Una faceta social de los negocios,en crecimiento

Emprendimientos

EMPRENDIMIENTOS

KAUKA

UNA FACETA SOCIAL DE LOS NEGOCIOS, EN CRECIMIENTO

DESARROLLAR UN PROYECTO CON IMPACTO SOCIAL ES SIN DUDAS LA CARTA DE PRESENTACIÓN MEJOR PUNTUADA EN LA ACTUALIDAD. LA HISTORIA DE KAUKA ES UN EJEMPLO CONCRETO.

 Kauka, mates con propósito es una iniciativa de Joaquín Cordón y Mateo Ferreyra, estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). La principal particularidad de la empresa es su colaboración con la Fundación Rodamundos, cuya meta es ayudar a personas con discapacidad a insertarse en el mercado laboral. Desde su origen, Kauka se planteó generar un negocio con impacto social positivo.

Al respecto, el precursor del emprendimiento, Joaquín Cordón, señaló: “Buscamos realizar un emprendimiento que se pudiera ejecutar, aplicando lo aprendido en la facultad y en el día a día. A su vez, desarrollamos un proyecto que llegue a la gente con un valor extra”.

El proyecto fue mutando con una meta definida generar una conexión especial entre las personas al tomar mate.

CONEXIONES FUNDAMENTALES

La idea de Joaquín se fue gestando en octubre del año pasado y, este año 2025, Mateo se unió para llevar adelante el negocio que fue asistido en el ámbito de las startups de la UCC, a través de la cual las ideas son incubadas por un período para acompañarlas en su desarrollo.

En este sentido, el co-fundador de Kauka, Mateo Ferreyra destacó: “En la actualidad el mercado de mates está saturado, por lo cual, pensamos en una propuesta de valor con un propósito que la distinga del resto. Así llegamos a la Fundación Rodamundos a la que destinamos 100% las ganancias de una de nuestras unidades de negocios”.

El impacto social se materializa al destinar todas las ganancias que se obtienen de la venta de los mates a la Fundación, que por su parte adquiere materia prima para los productos de panificación que elaboran para subsistir.

EN EL HORIZONTE

Kauka comercializa sus productos por medio de las redes sociales, está presente en ferias y espacios donde se puedan ofrecer también.

Sin embargo, hay más planes para esta joven empresa que nació con un propósito concreto y definido. Al respecto, Joaquín agregó: “A futuro buscamos expandirnos con regalos empresariales con propósitos, buscando ampliar el impacto tanto para la Fundación como para la empresa. Los pedi dos mayoristas no sólo son a mayor volumen sino que también logran impactar a más personas, ya sea de la Fundación y de quien lo recibe”.

En las redes Kauka comparte los procesos de producción y las no vedades de los productos que surgen manteniendo un vínculo estrecho con sus seguidores.

En los últimos años, la tendencia de trabajar mancomunadamente con entidades solidarias está creciendo paulatinamente.El trabajo colaborativo es una tendencia impuesta por las nuevas ge neraciones que de a poco van revistiendo de valor agregado a las propuestas comerciales, al tiempo que colaboran en la inclusión de las personas en el ámbito laboral. En definitiva, completó Mateo en diálogo con la UCC: “La fundación representa para nosotros algo especial nos hizo crecer más como personas que como emprendedores, y nos llena de motivación, de pasión y de amor poder seguir por este camino, que recién acaba de empezar y sabemos que es muy largo. Esperamos que esto crezca para poder ayudar cada vez más y generar impacto en la sociedad”.

Texto: Andrea Soria

Fotografías: Gentileza Kauka