Inhala, exhala…de nuevo

Uncategorized

respiración

inhala, exhala... de nuevo

LA RESPIRACIÓN ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA DE LOS SERES VIVOS. LAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ACTUALES PERMITEN VIVIR CON MAYOR CLARIDAD Y CALIDAD.

La filosofía basada en mente sana en cuerpo sano tiene su pilar fundamental en la respiración consciente, es decir, tener plena conciencia de lo que se siente en cada parte del cuerpo al inhalar y exhalar.

Al tomar aire por la nariz o por la boca introducimos oxígeno a las células que se encargan de cada proceso vital, mientras que al expulsar el aire eliminamos las toxinas que resultan de los procesos que realizan las células para que el cuerpo funcione correctamente.

Esta acción vital a menudo se realiza de manera mecánica, sin tener conciencia de ello. Esto genera un ritmo vertiginoso en la rutina diaria que se manifiesta en ansiedades, estrés, patologías extrañas, entre otros perjuicios.

Estudios científicos

Alrededor del mundo existen diferentes centros especializados en analizar y evaluar los efectos de la respiración en las personas, atraídos por el incremento incesante de la insania mental que se ha instalado en las diferentes sociedades.

Uno de los más prestigiosos es el Greater Good Science Center (traducido significa: Centro de Ciencias del Bien Mayor), un centro ubicado en la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos que se ocupa de investigar y difundir información sobre el bienestar social y emocional.

En diferentes publicaciones elaboradas por el Centro mencionado se promueve la práctica de la respiración consciente, para contrarrestar el estrés, la ansiedad y las emociones negativas, controlar emociones y agudizar la concentración. La clave para salir de un momento de estrés es sin dudas cambiar el foco de atención, lo cual, permitirá frenar la revolución interna de emociones desequilibradas y, a la vez, recuperar el control que muchos llaman la paz interior.

Desviar la atención hacia el proceso de inhalación y/o exhalación permite enfocarse en el momento presente, al que impulsa el método del mindfulness (atención plena).

Considreaciones generales

El Centro de Estudios de Berkeley recomienda practicar la respiración durante 5 minutos diarios al menos una semana. La atención plena aumenta cuanto más se practica. El ejercicio se puede realizar de pie o acostado en una posición cómoda. Además, se puede realizar con los ojos abiertos o cerrados, según prefiera cada persona.

La Organización Mundial de la Salud, a su vez recomienda practicar el ejercicio escuchando los propios pensamientos sin emitir ningún juicio negativo. Es posible que la mente comience a deambular durante la práctica por eso es preciso centrarse en respirar y meditar.

En relación al momento del día, la respiración consciente se puede programar como un entrenamiento diario, o bien, cuando la persona se sienta estresada y/o ansiosa.

El método

El Centro de Ciencias del Bien Mayor recomienda un método sencillo para principiantes. La forma más básica de practicar la respiración consciente es centrar la atención en la respiración, la inhalación y la exhalación; de pie, sentado o incluso recostado en una posición cómoda.

La persona elige cerrar los ojos, mantenerlos abiertos o semicerrados, con la mirada fija pero sin focalizar nada en particular. También puede ser útil practicarlo cuando se sienta especialmente estresado o ansioso. Los expertos creen que practicar la respiración consciente con regularidad puede facilitar su realización en situaciones difíciles. A veces, sobre todo al intentar calmarse en un momento estresante, puede ser útil empezar por respirar con más intensidad: inhala profundamente por la nariz (3 segundos), aguanta la respiración (2 segundos) y exhala largamente por la boca (4 segundos). Si no, observa cada respiración sin intentar ajustarla; puede ser útil concentrarse en el movimiento del pecho o en la sensación que se percibe en la nariz.  Al hacerlo, puede que la mente divague, se distraiga por pensamientos o sensaciones corporales, en ese caso hay que intentar volver a centrar la atención en la respiración.

Texto: Andrea Soria