SOCIEDAD
Ciberdelitos
MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A LAS AMENAZAS
LOS CIBERDELINCUENTES USAN DIFERENTES MÉTODOS PARA ENGAÑAR Y CONSEGUIR QUE LAS PERSONAS REVELEN DATOS PERSONALES, TALES COMO, CONTRASEÑAS O CÓDIGOS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITOS Y/O CUENTAS BANCARIAS.

El método phishing es un delito que se ejecuta en el plano virtual, a través del cual un intruso suplanta su identidad, para adquirir información de manera fraudulenta.
El ciberdelincuente se hace pasar por una persona o empresa de confianza que se comunica a través de los canales electrónicos vigentes: mail, Whatsapp, redes sociales, entre otros; solicita datos para luego cometer el delito.
El incremento de estas prácticas ilegales obligó a las empresas en general a incorporar métodos adicionales de protección.
Incluso se suelen intervenir los cajeros automáticos con dispositivos que obtienen información de manera ilícita.
Por lo general, los mensajes fingen ser de organizaciones legítimas, una agencia del Estado o el banco; solicitan que se actualice, valide o confirme la información de una cuenta en tal o cual página web (falsa), así se logra robar identidad.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Los especialistas en detectar estos ataques a la seguridad informática recomiendan eliminar los mensajes que piden datos, aunque no se pueden evitar recibirlos es posible eliminar. También se puede monitorizar el sitio web y saber qué está pasando en un correo o portal.
Las recomendaciones puntuales de los expertos son en primer lugar no abrir documentos adjuntos, proteger las contraseñas no revelándolas, no proporcionar información confidencial a nadie por teléfono, en persona o a través del correo electrónico; comprobar la URL del sitio (dirección web) y, mantener actualizado el navegador para tener al día los parches de seguridad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
DENUNCIAS
La unidad encargada de velar por la seguridad informática de los usuarios es el Ministerio Público Fiscal. Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI); cuenta con sedes en cada provincia, tiene alcance nacional.
En esta repartición se puede denunciar todo tipo de delitos infor- máticos, incluyendo los que afectan la integridad de las personas, como lo es el grooming o cualquier otro delito informático.
Las denuncias también se pueden cursar a través del número 137, que funciona las 24 horas, los 365 días del año para brindar contención, orientación y acompañamiento a víctimas.
Es una línea de denuncias que funciona a nivel nacional y es gratuita. El Equipo Contra las Violencias Digitales asesora y acompaña hasta el momento de hacer la denuncia.
OTRAS OPERATORIAS ILEGALES
El Smishing es otra variante de engaños en canales digitales, se basa en el envío de mensajes de textos para obtener información confidencial.
El Vishing sigue la misma lógica pero el medio empleado es un llamado telefónico.
En Latinoamérica el método habitual es el Phishing y el correo electrónico también se puede encontrar en los numerosos links a través de redes sociales e incluso llamadas telefónicas o mensajes por Whatsapp.
Las prácticas ilegales por lo general se realizan con fines lucrativos, vaciar cuentas bancarias, hacer compras con tarjetas de créditos de otros usuarios, generar ingresos a través de juegos ilegales, entre otras.
Texto: Andrea Soria