tendencias
alergias
Aprende las señales del cuerpo
Los especialistas aseveran que las alergias son respuestas habituales del cuerpo a agentes extraños. La predisposición genética y el ambiente son claves.

Un estudio publicado en la web Medicina en Línea conceptualiza la alergia como una reacción o respuesta común del sistema inmunitario. Este por lo general alerta ante sustancias nocivas como lo son las bacterias y los virus, pero también avisa que se está ante la presencia de sustancias extrañas, conocidas como alérgenos, la mayoría son inocuos y no causas problemas.
Los alérgenos más conocidos son los medicamentos, el polvo, los alimentos, el veneno de insectos, el moho, la caspa de mascotas y otros animales, los cambios de temperatura, el sol y en ocasiones las fricciones.
En las personas diagnosticadas (alérgicas) la respuesta es hipersensible, el sistema inmune detecta el alérgeno y en consecuencia reacciona secretando químicos, tales como, las histaminas, que son los que provocan los síntomas.
Aunque las alergias no revisten grandes complicaciones, no se descarta que empeoren.
SÍNTOMAS
Los pacientes con alergia manifiestan la patología de acuerdo a la parte del organismo que tenga contacto con el alérgeno.
En el caso de los alergenos que se inhalan producen congestión nasal, picazón en garganta y nariz, producción de moco, tos y sibilancias. En cambio, los que tienen contacto con los ojos generan ojos pruriginosos, llorosos, rojos e hinchados. Ingerir un alimento al que se es alérgico, los síntomas serán náuseas, vómitos, dolor abdominal, cólicos, diarrea, o una reacción grave y potencialmente mortal.
En el caso de la piel pueden provocar erupción cutánea, urticaria, picazón, ampollas y descamación cutánea.
Las alergias farmacológicas por lo general comprometen todo el cuerpo y pueden llevar a que se presente una variedad de síntomas.

MEDICAMENTOS HABITUALES
– Los antihistamínicos son de venta libre. En el mercado se comercializan en diversas presentaciones: cápsulas y pastillas, gotas oftálmicas, inyección, líquido, aerosol nasal.
– Los corticoides son esencialmente antinflamatorios. Están disponibles en muchas formas: cremas y ungüentos, entre otros.A las personas con síntomas alérgicos graves se les pueden recetar inyecciones o pastillas de corticoesteroides por períodos cortos.
– Los descongestionantes alivian las alergias que afectan los órganos del sistema respiratorio. Las personas con presión arterial alta, problemas cardíacos o agrandamiento de la próstata deben usar descongestionantes con precaución.
– Los inhibidores de leucotrienos son medicamentos que bloquean las sustancias que desencadenan alergias, se receta especialmente a las personas con asma y con alergias a espacios interiores y exteriores.
– Las vacunas antialérgicas impiden que el cuerpo reaccione de forma exagerada al alergeno. Cada dosis es mayor a la anterior, hasta alcanzar la máxima dosis. Estas vacunas no funcionan para todas las personas y el paciente deberá visitar al médico con frecuencia.
– Tratamiento de inmunoterapia sublingual están indicados en particular a pacientes con alergias al césped, a la ambrosia y a los ácaros del polvo.
DIAGNÓSTICO
Ante la sospecha que se trata de una alergia es importante consultar con un médico y/o especialista para realizar los estudios y pruebas habituales que arriben a un diagnóstico certero y, en consecuencia, a los tratamientos adecuados.
En ocasiones, se pueden necesitar pruebas para alergias con el fin de averiguar si los síntomas corresponden a una alergia real o son causados por otros problemas.
De ser necesario el médico prescribe análisis de laboratorio, en especial de inmunoglobulina E (IgE), que mide los niveles de sustancias relacionadas con las alergias y un conteo sanguíneo completo (CSC), durante el cual se hace un conteo de glóbulos blancos esosinófilos. Otros métodos comunes es indicar al paciente que evite ciertos elementos para observar las reacciones del organismo.
TRATAMIENTO
La forma más eficaz de reducir los síntomas es evitar lo que causa las alergias, el caso de las alergias a alimentos y medicamentos.
No obstante, hay una amplia variedad de medicamentos para prevenir y tratar las alergias; todo de penderá del tipo y gravedad de los síntomas, la edad y la salud general del paciente.
Las reacciones alérgicas graves (anafilaxia) requieren tratamiento con un medicamento llamado epinefrina. Esta puede salvar la vida de la persona si se administra inmediatamente.
Asimismo, en el caso de las enfermedades que son causadas por las alergias, tales como asma, rinitis y eccema requieren otros tratamientos específicos.
Texto: Andrea Soria
