HÁBITOS
SUEÑO
Claves para un descanso real y reparador
El único método efectivo para lograr el sueño regular es adquirir hábitos saludables, no implican sustancias tóxicas ni medicamentos. Principales recomendaciones de los especialistas.
En primer lugar, es importante definir que el sueño regular es aquel que mantiene un horario para acostarse y despertarse que permite que el cuerpo se relaje y repare sus funciones físicas y mentales. La correcta sincronización del reloj biológico repercute en la calidad del sueño y también en el desempeño general del organismo durante las horas del día.
En definitiva, el sueño regular tiene un impacto positivo en la salud mental y física, incluyendo la disminución del estrés y riesgo de enfermedades; mayor concentración y rendimiento general.
RECOMENDACIONES
Los especialistas recomiendan establecer algunas pautas de comportamiento que permiten llegar al descanso de manera natural, de lo contrario, el sueño será difícil de conciliar, aún así se recomienda evitar los fármacos.
Una de las claves es tener un horario fijo (en lo posible) para acostarse y levantarse; esto incluye los fines de semana. Es un hábito necesario para ajustar el ciclo de sueño y vigilia.
Otra pauta es la de crear el clima apropiado, la habitación oscura, libre de ruidos molestos, a temperatura ambiente y ventilada.
Para conciliar el sueño es importante evitar los estímulos externos, tales como, aparatos electrónicos cuya luz mantiene en vigilia al cerebro, al igual que las sustancias tóxicas como, por ejemplo, la cafeína, el alcohol, el cigarrillo, entre otros.
En relación a la comida, los profesionales expertos en trastornos del sueño, recomiendan cenar al menos 2 a 3 horas antes de ir a dormir, en lo posible comida ligera reducida en grasa, sal y azúcar.
La actividad física regular es un excelente hábito para llegar al momento del descanso en óptimas condiciones, ya que, el gasto de energía permite que el organismo alcance un importante nivel de regulación.
Por otra parte, la exposición a la luz solar ayuda a regular el ciclo circadiano, por lo que es beneficioso pasar tiempo al aire libre durante el día.
CONSECUENCIAS INMEDIATAS
La falta de descanso genera un cúmulo de perjuicios para el organismo, tales como, la aparición de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, el deterioro de las capacidades cognitivas o mala coordinación motora.
Los especialistas alientan ejecutar el sueño reparador, entre sus beneficios más significativos retrasa el alzhéimer; al mejorar la calidad del sueño el funcionamiento del sistema inmunológico se fortalece aún más.
A diferencia de los que muchas personas piensan, que es difícil y poco eficaz, adquirir hábitos saludables favorece al hábito de descansar de manera efectiva.
APLICACIONES
Más allá del uso que le dan los fotógrafos, cineastas y demás profesionales del ámbito del multimedio, los aros de iluminación se emplean para lograr excelentes fotos de perfil para las redes sociales, fotografías de productos, retrato y selfies; gastronómica; macro; Video-conferencias; clases magistrales; videollamadas familiares; tutoriales en general, sobre todo los vinculados con productos de belleza; sesiones de maquillaje; streaming; vlogging, youtube, entre otros.
PREVENIR
Hay sustancias externas que son perjudiciales para conciliar el sueño, entre ellos, los betabloqueadores, los medicamentos para la presión arterial alta, hormonas, esteroides, algunos antidepresivos y ansiolíticos (medicamentos para la ansiedad), medicamentos para el asma, medicamentos para las alergias y el TDAH.
También son causantes de insomnio los fármacos con alcohol o cafeína indicados para estados gripales.
Un ejercicio que siempre está presente en las indicaciones de los especialistas es el entrenamiento autógeno, consiste en concientizar el momento presente. La persona acostada en la cama comienza a respirar y mentalmente empieza a continuar las sensaciones que va sintiendo al respirar. Por lo general, al iniciar la práctica aparecen en la mente problemas cotidianos, tareas inconclusas, agendas interminables, entre otros estimuladores de distracción.
El entrenamiento comienza justo en ese punto: concentrarse en las sensaciones que tiene al respirar lo cual permitirá disipar el resto de los pensamientos. Es una práctica permanente.
Por último, la duración del sueño reparador depende en gran medida de cada persona, sus hábitos y consumo, su nivel de actividad, y el uso de aparatos electrónicos.
Una de las señales de alarma que hay un problema en el descanso diario, es la obesidad o sobre peso, ya que, el organismo busca recomponerse a través de la comida.
En la actualidad es común en los niños y se debe principalmente a que tienen sueño corto.
Texto: Andrea Soria