Comunidad rural

LA FUNDACIÓN LEÓN

CONSOLIDA LOS PROYECTOS EN

LOS VALLES CALCHAQUÍES DEL NOA

 EL PROYECTO “NAVE CALCHAQUÍ: ACELERAR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS EMPRENDEDORAS DIAGUITAS DEL BAJO VALLE CALCHAQUÍ” FUE ELEGIDO PARA SER IMPLEMENTADO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO PARA GENERAR IMPACTO SOCIAL.

A 21 años de su nacimiento la Fundación León (creada en 2003 por León Feler), en homenaje a su mentor se pusieron en marcha una serie de acciones para fortalecer los Programas y  Proyectos en los Valles Calchaquíes del NOA.

Cabe aclarar que la Fundación está organizada en diferentes áreas de intervención (Desarrollo Territorial, Educación, Acompañamiento Familiar, Discapacidad, Envejecimiento Activo, Género, Reciclado Solidario, Ejecutados y Rendidos) con el fin de acompañar y ayudar a las comunidades en situación de vulnerabilidad.

La organización fue seleccionada en la Segunda Convocatoria del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales, con el apoyo de Inter-American Foundation.

En este sentido, el director ejecutivo de la Fundación, Diego Aguilar, destacó: “En León agradecemos a la Red Comunidades Rurales por el apoyo en el proceso de postulación. Representa un nuevo y alentador desafío para potenciar los proyectos y programas con los que venimos acompañando historias de vida en los Valles Calchaquíes”.

En este contexto, el proyecto “Nave Calchaquí: acelerar la autonomía económica de las emprendedoras diaguitas del Bajo Valle Calchaquí” fue elegido para ser implementado durante el primer trimestre del año en conjunto con la organización Chaka, que se asocia a León para generar impacto social.

PRESENTES DESDE 2003

La Fundación León es una organización laica, no gubernamental y sin fines de lucro. Se fundó en San Miguel de Tucumán en el año 2003, en homenaje al empresario León Feler, hijo de inmigrantes nacido en 1913 en la Colonia Mauricio, la primera colonia agrícola establecida en Argentina por la Asociación de Colonización Judía.

En la provincia el empresario León Feler es considerado pionero del voluntariado en el Norte Argentino. La Fundación que lleva su nombre mantiene vigente su legado: “El que no vive para los demás, tampoco vive para sí mismo”.

La Fundación trabaja con personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Huellas

En Fuerte Quemado (Santa María, Catamarca) la Fundación León y la organización Chaka desarrollaronen 2023 un evento al que bautizaron como “Nave Calchaquí” con el objetivo de formar y estimular a las emprendedoras.
En la oportunidad se realizaron charlas informativas y talleres de capacitación; participaron mujeres de Amaicha, Santa María y Colalao del Valle. La Fundación presentó a las emprendedoras su Programa de Economía Social “Grameen”, que fomenta la palabra como garantía y promueve la solidaridad y el trabajo en equipo.

Vale destacar que la Fundación León cuenta con la única réplica de Grameen, que consiste en un Sistema de créditos de reconocimiento internacional (originario de Bangladesh) en el NOA.
En esta línea, la coordinadora del Programa, Cecilia Cancinos, señaló: “Fue todo un logro otorgar micro- créditos a las emprendedoras de los Valles Calchaquíes. Hoy acompañamos con este incentivo a unas 50 personas, divididas en 10 grupos de Santa María, Amaicha y Colalao”.

Conocé más sobre la Fundación León Tucumán

www.fundaciónleón.org.ar

Conocé más sobre el fundador León Feler

https://www.fundacionleon.org.ar/la-simpleza-de-hacer-algo-grande/

Precedentes

El programa de Economía Social fue el último que comenzó a implementar la Fundación León en los Valles. Antes, había llegado a las comunidades de toda la zona con Programas de Educación a la Primera Infancia y Becas Escolares de nivel Secundario y Terciario. También ejecutó con sus equipos diversos proyectos alineados a su misión, como el Taller “Buen Vivir”, de promoción del envejecimiento activo, financiado por el Premio Bienal de la Fundación Navarro Viola (Buenos Aires) y otros con financiamiento de organismos y organizaciones internacionales, tales como, la Unión Europea o la División ONU Mujeres; todos enfocados en acciones vinculadas al cambio climático y la igualdad de género.

“Nos apasiona acompañar historias de vida en los Valles Calchaquíes. Sus comunidades se caracterizan por las ganas de aprender, crecer y progresar, con mucho compromiso. Nos encanta proponerles formación y respetar sus derechos”, enfatizó el director ejecutivo.

Texto: Andrea Soria

Fotografías: gentileza Ezequiel Vargas-Comunicación León