Monopatín eléctrico
Vehículos en plan de expansión con miradas enfrentadas
En el país el uso del monopatín eléctrico se propagó hace un par de años. Los pros y contra existen y tienen sólidos argumentos. ¿Útiles? Depende de cómo se lo mire.

En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte dispuso el uso de monopatines eléctricos y patinetas eléctricas sólo en las ciudades (calles y avenidas), a una máxima de 30 km/h y casco, obligatorio. En la resolución también se expresa que el vehículo sólo será ocupado por una persona (mayor de 16 años), deberá contar con sistema de freno con detención total y luces delanteras y traseras.
Estas medidas se encuadran en lo estipulado en las leyes nacionales 24.449, 26.363 y sus normas reglamentarias.
Aunque se promocionó como un vehículo cualificado para reducir los gases contaminantes, la realidad es que no es tan amigable con el ambiente como se presupone, ya que, utiliza una batería que tiene desventajas sustanciosas en el proceso de degradación.
Más allá de estas cuestiones, hay virtudes que siguen sumando adeptos.
Creatividad
En los espacios exteriores reducidos también se pueden generar áreas verdes con plantas. En este caso la opción más viable serán los jardines verticales que, a su vez, conjugan naturaleza, arte y arquitectura, con lo cual se logra un espacio de alto valor estético, ecológico y sustentable.
Los jardines verticales son ecosistemas, ni más ni menos que una adaptación de la naturaleza sobre un muro o pared. En su composición se incluye una importante capa de microorganismos y microflora, en constante equilibrio, quienes simbiotizan con las plantas haciendo posible el arte de un cuadro vivo en cualquier tipo de ambiente.
Beneficios palpables
Una de las virtudes que atrae adeptos es que se carga con electricidad, lo cual significa que no hay gastos en combustible.
Las otras particularidades que traccionan las ventas son el tamaño y peso, es decir, se puede plegar fácilmente y el peso máximo es de 15 kilos.
Estos atributos fueron los principales aspectos que sedujeron a quienes trabajan en las ciudades, porque ahorran dinero y tiempo.
Asimismo, al tratarse de un vehículo de porte reducido es posible esquivar los embotellamientos.
El monopatín eléctrico no demanda mucho mantenimiento sólo se reduce al cambio de batería una vez cuando alcanza su vida útil y revisar el sistema de frenos y luces.

Datos a tener en cuenta
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que depende del Ministerio de Transporte es la encargada de regular el uso de monopatines y patinetas eléctricas.
En términos generales, establece:
- Uso sólo en calles y avenidas de ciudades.
-Velocidad máxima 30km/h.
-Traslada sólo una persona, mayor de 16 años.
-Uso del caso obligatorio.
-Sistema de frena con detención total.
-Luces delanteras y traseras.
Las medidas se encuadran en las leyes nacionales 24.449, 26.363 y sus normas reglamentarias.
La otra cara
En el mercado hay una gran variedad de monopatín eléctrico, el precio depende de la marca y las funcionalidades, por ahora apto para un público con poder adquisitivo medio-alto.
Teniendo en cuenta lo dispuesto por la normativa el monopatín debe tener un sistema de freno con detección total.
Al ser un artefacto ligero es propenso a robos, así que el seguro no es un recorte válido. Más aún considerando la inversión que implica la titularidad del vehículo.
Aunque los monopatines eléctricos se traccionan con electricidad, cargando la batería, cero uso de combustible, por ende, cero emisión de gases contaminantes; hay que recordar que usan baterías que en su proceso de degradación representan cierto riesgo al ambiente.
Incluso es un riesgo para quien lo conduce porque no tiene espejos retrovisores y ante los baches que hay en las calles de las ciudades no cuentan con la suficiente estabilidad para sortear determinados obstáculos con el agregado de romper las ruedas. Por eso la normativa establece como velocidad máxima 30km/h.
Otro aspecto a considerar son las pendientes. Si bien el fabricante informa las horas de funcionamiento y vida útil de la batería, las pendientes gastan mucho más de batería y fuerzan más el motor, la máxima inclinación que soportan es 10 por ciento; así se reduce la vida útil de la batería.
Finalmente, la carga de la batería es un aspecto que los fabricantes de monopatines eléctricos deben mejorar y mucho.
Texto: A. Soria