Monoambientes

Estrategias para ampliar los metros

La decoración de un departamento pequeño puede ser un gran desafío que requiere de creatividad para arribar a buenos resultados.

Un proyecto de interior para decorar un espacio de pocos metros cuadrados como un monoambiente o departamento de un dormitorio implica concatenar el confort, la funcionalidad y la estética.

En primer lugar, hay que evaluar el espacio y la distribución que se pretende de las actividades, de ello dependerá la elección de separadores, colores y el mobiliario.

Los colores, los muebles multifuncionales y plegables, las repisas y la iluminación son los principales aliados.

La decoración de departamentos pequeños no es tan difícil como se suele pensar, el meollo de la cuestión es aprovechar el espacio de manera correcta, lo cual demanda habilidades creativas.

Amplitud sensorial

La paleta de colores es muy importante para ganar metros cuadrados a nivel visual. En este sentido, los colores claros son los mejores, no así los tonos oscuros que dan la sensación de poca profundidad.
Los tonos claros y/o pastel junto con texturas adecuadas darán la sensación de estar en un espacio más amplio.
También es fundamental dejar libres las ventanas para que pueda entrar la luz natural o utilizar cortinas claras con el mismo fin. Los espejos son ideales porque ayudan a reflejar la luz y permiten ampliar los espacios. Los colores claros no sólo deben estar presentes en las paredes sino también en los muebles más voluminosos del ambiente como sillones, mesas o bibliotecas.

Mobiliario

Los muebles de un monoambiente y/o departamento de un dormitorio deben cumplir múltiples funciones e incluso son muy útiles los que se pliegan.

En esta línea, son ideales los sofás cama, una mesa tipo desayunador que sirva como escritorio o una banqueta con espacio de almacenamiento. Por lo general, los interioristas y decoradores especializados optan por los muebles bajos, para no obstruir la luz natural y además que sean capaces de adaptarse a espacios que generalmente no se utilizan, como abajo de la cama o detrás de las puertas.

Asimismo, el mobiliario debe corresponder su tamaño con el del monoambiente, porque decorar con muebles pequeños o grandes puede hacer que el departamento se vea más reducido y por otro lado reducen la cantidad de luz.

Artilugios

Las paredes son súper útiles para colgar estanterías, repisas, módulos para guardar libros, o elementos de uso diario. A su vez, son elementos que aportan modernidad y dinamismo.  

Los armarios permiten separar actividades en un monoambiente.

Otra estrategia es utilizar diferentes materiales en el piso: azulejos, parquet, porcelanato, alfombras, entre otros.

Las cortinas que más benefician a los monoambientes son las de género liviano o bien aquellas que dejan pasar mejor la luz natural.

 

VENTILACIÓN DE AMBIENTES

Recuerda que es muy importante en lugares cerrados, mantener siempre abiertas al menos dos ventanas, aunque sea unos centímetros, para asegurar la ventilación constante.

Los aires acondicionados tipo split no están aconsejados dado que no renuevan el aire; es mejor si se emplean ventiladores para recircular el aire.

Por último, se desaconseja el uso de ozonificadores.

Errores frecuentes

Un error común es cubrir las paredes con pátinas. En lugar de ello, se puede aplicar la pátina o colocar el revestimiento en una sola pared focal. Ahora bien, en el caso que la pared sea la protagonista es preferible que se luzca, con un cuadro de colores pálidos bien discreto que no llame la atención. 

En relación a las cortinas es mejor que las de barral lleguen al piso, mejor aún que el borde inferior vuelque un poco sobre él. 

La madera no es recomendada para los monoambientes ni en los muebles, ni en la carpintería, ni en los pisos y revestimientos. Incluso la uniformidad del piso desde el punto de vista de colores y materiales es un requisito para crear la sensación de espacialidad. Esto dependerá mucho de la disposición de las actividades, ya que, como se mencionó en párrafos anteriores la delimitación de los espacios con diferentes revestimientos suele ser un buen recurso para organizar los metros cuadrados.

Texto: Andrea Soria