Ciencia

¡CONFIRMADO!

EL MATE APORTA BENECIOS EN EL PERIÓDO DE LACTANCIA.

EL CAFÉ TIENE POTENCIAL PARA AUMENTAR EL INSOMNIO, LA ANSIEDAD Y LOS PROBLEMAS DE MEMORIA. EN CAMBIO, EL MATE TIENE EL EFECTO INVERSO: MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO.

 Un grupo de investigadores de Córdoba analizó los factores que contribuyen a mejorar la salud mental de las mujeres lactantes, partiendo de una ecuación sencilla: un buen estado de ánimo mejora la eficacia para la lactancia.

Entre todas las aristas que contribuyen a mejorar ese bienestar, la investigación se centró en las bebidas que se consumen en el puerperio. Se detectó que el café tiene un potencial para aumentar el estrés, el insomnio y los problemas de memoria. En cambio, el mate tiene el efecto inverso.

“La poca evidencia científica que existe en torno a la lactancia se centra, casi exclusivamente, en la o en el recién nacido. La mujer queda relegada a un segundo plano, en un momento clave de transición para ella, con repercusiones que pueden permanecer durante toda su vida”, explicó Elio Andrés Soria, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Inicsa).

LA YERBA MATE COMO LA MAYORÍA DE LAS PLANTAS, CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE COMPONENTES BIOACTIVOS.

OPERATORIA

El estudio analizó los datos de 619 personas gestantes que tuvieron sus bebés durante las dos primeras olas de Covid-19. Esa información fue comparada con la que aportaron 284 mujeres que tuvieron sus partos antes de la pandemia.

El artículo fue publicado en la re- vista científica Human Nutrition and Metabolism. La yerba mate como la mayoría de las plantas, contiene una gran can- tidad de componentes bioactivos con distintos efectos en el organismo.

Las mujeres que tomaron mate durante el puerperio revelaron una disminución en el riesgo de depresión después del parto. A su vez, mejoró su memoria, disminuyó el insomnio y promovió la lactancia. Mientras que, las que consumieron café, a bajas dosis, aumentaron el riesgo de depresión después del parto.

El estudio se centró en los efectos de cuatro bebidas que contienen cafeína: gaseosas, té, café y mate.

INTEGRANTES:

-Agustín Ramiro

-Miranda Mariela

-Valentina Cortez

-Ana Verónica Scotta

-Elio Andrés Soria

EL PODER DE LAS PLANTAS

Si la cafeína por sí sola no alcanzaba a explicar estos fenómenos, el grupo de investigación comenzó a plantear hipótesis sobre los otros componentes bioactivos que tenían las infusiones analizadas.

El mate, por caso, contiene polifenoles, sustancias antioxidantes que favorecen la recuperación de las células ante las demandas metabólicas. Las frutas, verduras (y en menor medida la yerba mate) son fuente natural de polifenoles que explicarían en parte su potencial antidepresivo.

En conclusión, la investigación destacó que el bienestar de la mujer es fundamental para sostener la efectividad en la lactancia. Y alentó a que se realicen nuevos estudios que pongan el foco en la salud mental durante el puerperio

Fuente: UNCIENCIA

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

-Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa).

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

UNCiencia es la agencia de comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Es una iniciativa de la Prosecretaría de Comunicación Institucional.

Para leer la nota completa ingresar al siguiente link https://unciencia.unc.edu.ar/salud/un-estudio-cordobes-confirma-que-el-mate-es-beneficioso-para-la-lactancia-pero-que-el-cafe-tiene-sus-riesgos/