LA FIESTA NACIONAL DE LA PELOTA DE FÚTBOL

BELL VILLE

EN LA CIUDAD DE BELL VILLE EXISTEN DIVERSOS ATRACTIVOS NATURALES PARA DESCUBRIR, MIENTRAS SE DISFRUTA DE LA FIESTA NACIONAL MÁS ESPERADA.

Bell Ville fue declarada capital nacional de la pelota de fútbol

Cada año, Argentina celebra la tradicional Fiesta de la Pelota de Fútbol. Por supuesto que el epicentro de la celebración es la ciudad de Bell Ville, donde tres amigos diseñaron la pelota de fútbol sin tiento (o con boca invisible) que es el modelo que se usa en los partidos actuales (desde 1931) a nivel mundial. El invento impulsó la iniciativa de declarar la ciudad como capital de la Pelota de Fútbol que se concretó cuando se puso en vigencia la ley 27.366.

El aniversario de la ciudad se conmemora el 9 de noviembre (desde 1992, años antes tenía diferentes fechas de fundación porque no había documentos que avalaran). De acuerdo a una investigación histórica, el 9 de noviembre de 1866 Bell Ville fue declarada ciudad por decreto provincial.

La capital nacional de la Pelota de Fútbol fue cuna de grandes jugadores de la talla de Mario Alberto Kempes, “Tula” Curioni, “Tweety” Carrario, entre otros.

PASEOS IMPERDIBLES

En Bell Ville se encuentran lugares asombrosos y únicos en el mundo. Uno de ellos es la Reserva Natural Francisco Tau, tiene 45 hectáreas, constituye un bosque de la llanura cordobesa situado en el centro de la ciudad. Esta reserva alberga ejemplares centenarios, entre ellos, algarrobos, talas, chañares, espinillos y moradillos. Embellecida por los meandros del río Ctalamochita donde se encuentran los balnearios El Diquecito y Paso de la Arena.

De hecho, muchos tramos del río están contorneados por la vegetación autóctona. En la reserva es posible encontrar nutrias, mulitas o peludos, comadrejas, tortugas, cuises y otras especies. Además, por sus características naturales en la reserva habitan al menos 125 especies de aves, de acuerdo a los datos suministrados por la Asociación sin fines de lucro de la ciudad, Proavis, que regularmente monitorea la zona.

La Granja Cuñataí es otra de las alternativas que tienen los aficionados a la naturaleza. En este espacio conviven una gran variedad de especies originarias de la flora y fauna autóctona. Originalmente se constituyó como una granja educativa pero con el correr del tiempo se convirtió en un lugar para disfrutar de productos artesanales, la hospitalidad de sus propietarios y el espectáculo artístico en las peñas.

La Fiesta de las Capia se celebra cada año a mediados de mayo; con música en vivo, danzas, concursos y las más diversas versiones del alfajor para degustar y deleitarse.

HECHO EN CÓRDOBA

Bell Ville es una ciudad cimentada en la actividad agrícola y fabril. De los productos que fabrican se destacan por amplio margen los alfajores Capia, un ícono de la ciudad. Se trata de alfajores artesanales que se elaboran con tres capas de masa adheridas con dulce de leche.

Otros productos ya consolidados en el mercado local e internacional son el maní, la leche larga vida, pan dulce, budines y garrapiñadas; gaseosas y jugos.

Esta potente manufactura la posicionó en el podio del programa “Hecho en Córdoba”, convirtiéndose en la primera ciudad en instalar una góndola (de una importante cadena de supermercados) completa con productos cordobeses.

ACTIVIDADES ACUÁTICAS

La ciudad está atravesada por el Río Tercero o “Ctalamochita” en unos 16 kilómetros. El cauce está clasificado entre las aguas de gran correntada que permite realizar diversas expediciones acuáticas, tales como, paseos en canoas, kayak y/o gomones.

En temporada de verano muchos turistas se dan cita en el Festival “Aquarama” que se realiza dentro de las instalaciones del Parque Tau, en la Playa Paseo de la Arena.

El festival ofrece una variada oferta artística e incluye a lo largo de cada jornada desfile de embarcaciones, destrezas acuáticas, y competencias.

Texto: Andrea Soria

 

Romano Luis Polo, Juan Valbonesi y Antonio Olivio Tossolini fueron los diseñadores de la pelota sin tiento.
La Reserva natural Francisco Tau es un sitio ideal para parcticar senderismo y disfrutar del río en medio del bosque.