Celíacos

La capacitación es el ingrediente principal

INO SIN GLUTEN nació por una necesidad puntual y hoy se proyecta con nuevos proyectos utilizando materia prima local.

Hace unos 15 años Inocencia Gallo recibió el diagnóstico de sus dos hijos, ambos celíacos. En ese momento su oficio de chef se reconfiguró por completo. “Tuve que aprender a cocinar de cero. Aprendí a leer las etiquetas, manipular los alimentos y utensilios para evitar la contaminación, incluso me enseñaron a almacenar los ingredientes de forma adecuada, entre otras cuestiones. Fue empezar de nuevo con todo porque todo es diferente”, recuerda Inocencia Gallo, una emprendedora nata súper activa.

En aquellos años, en el pueblo Campo Santo (a una hora de la ciudad de Salta) había un puñado de personas diagnosticadas con celiaquía, los alimentos específicos se conseguían sólo en la ciudad.

 

LA EMPRESA

En uno de los cursos de cocina que realizó el profesor le hizo ver el potencial de su empresa, y fue en ese momento que empezó a aprender cómo llevar a cabo un plan de negocio, hace unos 5 años atrás. También se capacitó en comercio digital y emprendedurismo.

En la actualidad, Inocencia elabora de manera artesanal y casera productos sin gluten, tales como, tortas comidas regionales, dulces, licores y harinas con la materia prima local. Sobre su producción agrega Inocencia: “Todo es casero. La molienda de la harina de chañar la fabrico en mi morterito, utilizo productos que hay en la zona e incluso que tengo en la huerta también, uso la algarroba, preparo aloja (bebida fermento alcohólico tradicional del pueblo wichí y otras etnias del Gran Chaco). Incluso hago las pruebas de calidad y vencimiento de los alimentos”.

El emprendimiento como tal lleva dos años de vigencia, al principio vendía sólo en el pueblo y desde hace dos años la invitan a eventos especiales en Salta.

Obtuvo el carnet oficial de manipulación de alimentos expedido por la Nación. A su vez, la subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación le otorgó el certificado del Programa Alimentos con Valor; cuenta con el certificado de participación en Ferias con Identidad, organización integral jornada de incentivo y creatividad.

LOS MAYORES RETOS

La principal dificultad fue la cocina, revela Inocencia: “La cocina en el sentido de cambiar todo, desde el guardado en la alacena, hacer las compras. En esta patología la comida es salud para un celíaco su comida es su medicamento. Por eso hay que extremar los cuidados al máximo. El otro reto tiene que ver con lo económico. La falta de transporte propio limita que pueda salir a vender más.

RECOMENDACIÓN PARA EL DÍA DE LA MADRE

Inocencia Gallo comparte su conocimiento en distintos ámbitos, tales como, capacitaciones que ofrece con el INTA.

La emprendedora tiene un cuaderno en el que compila sus recetas adaptadas sin gluten, las cuales comparte cuando la invitan a cursos, “Un profesor me enseñó que cuando uno sabe algo y se lo guarda se pudre por eso comparto lo que aprendo”.

Para el Día de la Madre sugiere: “Algo dulce. Una tortita selva negra para que disfruten en familia. Los celíacos pueden comer bien lo que sea. Es caro sí, pero se puede comer bien buscando alternativas económicas y adaptándolas”.

PROYECTOS A FUTURO

En relación a la expansión del negocio, la emprendedora está elaborando licores artesanales y harinas; “Me gustaría que salgan al mercado para revalorizar los productos locales como el chañar, que sea accesible para los demás también. A través de mis recetas trato de que la gente aprenda a buscar otras opciones para alimentarse de forma sana porque hay mucho desconocimiento, la carne de conejo, por ejemplo, es rica y nutritiva y pocos la consumen”, enfatiza Inocencia.

En definitiva, Ino Sin Gluten es un emprendimiento integral que resuelve la alimentación correcta de un celíaco y a la vez, educa, revaloriza y reutiliza materia prima local y alternativas viables para una alimentación adecuada y accesible.

Texto: Andrea Soria

Fotografías: Gentileza INO SIN GLUTEN

 

Facebook: Ino sin gluten

Instagram : ino.sin.gluten