Actividad magnética

INVESTIGAN LA INFLUENCIA DE LAS ESTRELLAS

PARA PROPICIAR EL ORIGEN DE LA VIDA EN OTROS PLANETAS

 

Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiaron un grupo de estrellas enanas ultra-frías que podrían propiciar vida en otros planetas.

 

Para buscar  planetas extrasolares, la Nasa lanzó la misión TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) en 2018. Se trata de un telescopio espacial capaz de detectar estos objetos con el método de tránsito.

Utilizando datos obtenidos por TESS, un equipo de investigación integrado por Romina Petrucci (OAC- UNC / Conicet), Yilen Gómez Maqueo Chew (IA-Unam), Emiliano Jofré (OAC-UNC / Conicet), Antígona Segura (ICN-Unam) y Leticia Ferrero (OAC-UNC) observó fulguraciones o llamaradas emitidas hacia el espacio, en un tipo especial de estrellas: las enanas ultra-frías.

DEVELANDO LOS MISTERIOS

En la búsqueda de respuestas sobre la actividad estelar en enanas ultra-frías, los científicos aprovecharon los datos para detectar y examinar fulguraciones y períodos de rotación producidos por manchas oscuras en 208 de estas estrellas, caracterizadas por ser puramente convectivas y tener temperaturas efectivas inferiores a 3.000 K. Este grupo incluye tanto estrellas M tardías como enanas marrones, objetos intrigantes en el espectro estelar. Con algoritmos de búsqueda especializados, el equipo identificó períodos de rotación en 87 de estos objetos y analizó 778 fulguraciones provenientes de 103 enanas ultra- frías.

Un descubrimiento destacado fue la sorprendente similitud en la relación existente entre la duración y la energía de las fulguraciones, así como, la frecuencia de su ocurrencia en esas enanas ultra-frías y estrellas parcialmente convectivas como nuestro Sol.

 

UNA PERSPECTIVA ÚNICA

Este hallazgo despierta un profundo interés, ya que, arroja luz sobre la diversidad de procesos magnéticos que impulsan la actividad estelar en diferentes contextos, proporcionando una perspectiva única sobre la dinámica del universo.

Toda esta investigación vinculada a las fulguraciones y llamaradas generadas por las estrellas ultra- frías llevó al descubrimiento de que no son tan diferentes a las estrellas como nuestro Sol sino que, también ofrecen una ventana única para explorar detalladamente sistemas planetarios.

Con masas inferiores a 0,08 veces la masa del Sol y radios diminutos (por debajo de 0,35 veces el radio solar), las enanas ultra-frías se perfilan como candidatas ideales para estudios en profundidad de sus sistemas planetarios. Gracias a su baja masa y pequeño tamaño hacen que la detección de planetas tipo terrestre sea mucho más accesible con las técnicas de búsqueda actuales.

Además, la proximidad de la zona habitable, donde las condiciones podrían ser propicias para la existencia de agua líquida y, potencialmente, de vida, constituye otro elemento intrigante. Dada la baja temperatura de estas estrellas, la zona habitable se encuentra más cerca, lo que facilita la búsqueda de planetas terrestres habitables.

PARTICULARIDADES

Utilizando esos datos de la misión TESS, la investigación se aventuró aún más allá, explica la coordinadora del equipo,Romina Petrucci: “Evaluamos la posibilidad de que las fulguraciones en estas estrellas ultra- frías, con su liberación de energía ultravioleta (UV), pudieran propiciar condiciones para la abiogénesis, el proceso de origen de la vida a partir de compuestos orgánicos simples”.

La abiogénesis refiere a la teoría científica que postula que la vida, específicamente organismos complejos, puede originarse a partir de sustancias inorgánicas y procesos químicos, sin la necesidad de intervención de organismos vivos preexistentes.

“Sin embargo, nuestros resultados revelaron que la radiación UV emitida durante las fulguraciones no es suficiente para impulsar la química prebiótica en un planeta orbitando alrededor de estas estrellas”, finaliza la investigadora.

En definitiva, aunque esta respuesta plantea nuevas preguntas sobre la capacidad de partículas altamente energéticas para activar la abiogénesis, la incursión en el estudio de estos sistemas planetarios en torno a enanas ultra-frías ofrece a la comunidad científica una senda por explorar en futuras investigaciones.

Fuente: UNCIENCIA