Huertas orgánicas

SOLUCIONES CONCRETAS Y ACCESIBLES PARA

PRODUCIR ALIMENTOS

DE CALIDAD Y SALUDABLES

"Mercado de la Tierra" nació hace casi una década,es un emprendimiento que avanza con una intensidad innata y suma adeptos por doquier.

Iván Coldorf es el mentor de “Mercado de la Tierra”, un emprendimiento que nació con bases sólidas y se diversificó en diferentes unidades de negocio afines. Dos pasiones y una filosofía de vida fueron arando la iniciativa. Por un lado, el trabajo en la huerta propia de su abuelo italiano en Rosario, por otro, su fascinación por la historia americana y su compromiso por el cuidado del ambiente fueron las directrices que guiaron el proyecto.

Hace casi dos décadas se instaló en Carlos Paz, donde pudo concretar la construcción de su huerta propia lo cual desencadenó otras iniciativas.

Empecé a planiflcar una huerta urbana en el centro de la ciudad de Carlos Paz. La idea original consistía en cosechar para el consumo diario, también que la gente pueda ir a comprar plantines/semillas y/o aprenda a hacer su huerta propia. En paralelo, hacer vegetales orgánicos con la particularidad de que sea para el mercado gourmet”, destaca Iván.

La cosecha exclusiva para este mercado incluía vegetales baby, orgánicos y de herencia (o exóticos) importados de Estados Unidos, tales como, tomates negros, zanahorias negras, entre otros.

“LAS FUERZAS SURGEN DE HACER EL EJERCICIO DE IR A FOJA CERO Y MIRAR TODO LO QUE SE LOGRÓ. EL COMBUSTIBLE PARA SEGUIR ES AJUSTAR LO QUE HAYA QUE CORREGIR CON LA MENTE FRESCA”,

IVÁN COLDORF.

SIEMBRA PRODUCTIVA

Con el negocio en marcha, apareció una nueva oportunidad: replicar la idea en un spa resort en medio de las sierras de Córdoba.

“Este hecho me llevó a tomar nuevos desafíos, contratar empleados, entre otras cuestiones. En contrapartida, ‘Mercado de la Tierra’ tuvo una plataforma y una visibilidad importante que abrió nuevos caminos”, señala Iván.

La producción se vendía en Córdoba y otra parte se donaba a diferentes fundaciones de bien público, en éstas incluso se comenzaron a brindar capacitaciones sobre la construcción y mantenimiento de huertas.

En este sentido, surgió una alianza con la Municipalidad de San Antonio de Arredondo: “Armamos su huerta comunitaria que está gestionada por chicos discapacitados que apadrina la municipalidad. A ellos los capacitamos durante 8 meses, y desde hace 6 años producen sus propios vegetales”, expresa el emprendedor.

Todos estos modelos se fueron replicando en diferentes localidades de la provincia, en escuelas, en barrios cerrados, en instituciones y, en breve también se hará lo propio en Funes, Rosario donde se instalará una franquicia.

EDUCACIÓN

Las huertas a domicilio constituyen un servicio en paralelo que realiza “Mercado de la Tierra” con el fin de promover el cultivo orgánico y la alimentación saludable.

Además, brindan capacitaciones sobre las formas de hacer compost. Al respecto, añade Iván: “El cultivo de las huertas orgánicas implica alimentar el suelo, para ello utilizamos compost y hay formas de hacerlo correctamente. Esta es otra de las cuestiones que atendemos; recibimos un premio por un programa que desarrollamos a través del cual la gente nos trae su residuo orgánico y a cambio le damos un plantin. Brindamos charlas sobre nuestra compostera en escuelas, en el spa resort y en diferentes instituciones".

DIFICULTADES

Emprender implica entre otras cuestiones resolver algunos asuntos que son cruciales para el negocio. En el caso de “Mercado de la Tierra” fue un largo camino conseguir la tierra, adaptar el proyecto a cuestiones administrativas, ya que, no existía un emprendimiento con las características que planificó Iván. Después el tema de la habilitación de los servicios básicos, la financiación, en fin, resume Iván: “Ser creativos para superar los obstáculos, nosotros por ejemplo necesitábamos espacio y alquilarlo era complicado. Es clave ser sincero y cumplir la palabra, los acuerdos; no se puede prometer algo que no se puede cumplir”. Asimismo, destaca Iván que la forma de comunicar es crucial para la vitalidad del emprendimiento.

En definitiva, “Mercado de la tierra” tiene un norte que es superar siempre las expectativas del usuario, y ser flexible a las oportunidades que se presentan a diario.

 

Texto: Andrea Soria

Fotografías: gentileza Mercado de la Tierra