Exteriores
Consejos para revitalizar el jardín
En la previa a la llegada del verano los jardines, balcones y terrazas recobran protagonismo. Los especialistas comparten trucos sencillos para recuperar el esplendor de los espacios.

La planificación para acondicionar el jardín, la terraza, el balcón o cualquier otro espacio exterior que se usa en el verano debe partir de los usos habituales, tales como, reuniones sociales, relajación, celebraciones familiares, entre otras.
Por otra parte, se considera la privacidad, la seguridad y los horarios de uso más habituales. Esto es importante al momento de elegir el equipamiento con el que se dotará el espacio.
Asimismo, los expertos siempre aconsejan delimitar el lugar, es decir, ordenar las actividades espacialmente, más aún cuando se trata de parques de grandes superficies.
La famosa tapia puede funcionar como telón con plantas trepadoras, los frutales y las plantas frondosas son grandes aliados en esta misión de ordenar.
A su vez, la vegetación servirá para generar sombras, regular la temperatura y la humedad del ambiente, al tiempo que redundará en beneficios sensoriales: las aromáticas y las plantas con flores de colores aportarán el perfume al sitio en los distintos momentos del día.
Infaltables
De la misma manera que se evalúa este aspecto en el interior, el exterior también merece un mínimo análisis para no sobrecargar y aprovechar el exterior al máximo.
En un jardín, balcón, terraza o patio pequeño es oportuno que al menos tenga un elemento para sentarse y uno de apoyo mejor si son de fibras para que resistan la intemperie.
El exterior se usa tanto de día como de noche, entonces hay que considerar la iluminación a través de faroles, lámparas colgantes, elementos luminiscentes como maceteros, entre otros.
Cada vez son más habituales los elementos fotovoltaicos, que toman la energía del sol del día y por las noches generan circuitos iluminados sin gastar energía de la red.
Exclusividades
En las viviendas con piscina el entorno es importante incluirlo en el plan, con el equipamiento adecuado se logrará la versatilidad al máximo, tumbonas y colchonetas flotantes garantizan el relax que se busca, las mesitas de apoyo para disfrutar de excelentes tentempiés. También se puede incorporar una ducha bordeada con plantas, mobiliario de apoyo para dejar las toallas y elementos decorativos.
En los terrenos con desnivel, por lo general, se aprovechan las distintas cotas para darles funciones extras e incluso dependiendo de la proximidad a la piscina se generan áreas de apoyo naturales.
En proyectos de diseño súper osados se suelen incorporar lámparas colgantes sobre el agua o unos farolillos en la orilla con lo cual se aporta calidez durante el ocaso del día. Es importante recordar que la piscina es un espacio más de la casa.
El entorno de la piscina se suele utilizar incluso como un cine exterior con un proyector conectado a una gran pantalla y almohadones en la orilla, o también colchonetas en el agua y hamacas paraguayas. Un plan más que perfecto para las noches tórridas de calor agobiante.



Refugio en altura
Si el espacio lo permite y en la terraza hay una pared desnuda un jardín vertical ayudará a refrescar el ambiente.
El mobiliario plegable es una buena opción para los ámbitos exteriores que no tengan un uso frecuente, en los balcones por ejemplo, son ideales las barandas para montar el espacio de guardado.
Ya sea que se trate de un patio, un balcón o la terraza se debe considerar al menos una parte del lugar protegida del sol. Para ello, los toldos, los parasoles de fibra o sombrillas son ideales aunque, si el espacio lo permite un buen limonero sería ideal.
Efecto sensoriales
En relación a los colores, más que nada en terrazas y balcones, las paredes se pueden pintar en tonalidades claras o en la gama de neutros porque aportan luminosidad y generan el contraste ideal con el mobiliario para destacarlo.
El equipamiento en los espacios exteriores actuales es más bien ligero, nada sobre cargado o extra grande porque degeneran la sensación de amplitud y fluidez.
Las terrazas medianas permiten ya la creación de diferentes ambientes, como una zona de estar, un comedor, un espacio de lectura, entre otros.
Texto: Andrea Soria