“En la vida tenés que ser agradecida"
GLADYS FLORIMONTE

LA ACTRIZ Y HUMORISTA DISFRUTA DEL PRESENTE, LLENANDO SALA EN BUENOS AIRES CON “DOS LOCAS DE REMATE”, LUEGO DE UNA TEMPORADA EN VILLA CARLOS PAZ. DE GIRA, DEJA UN RATO A ZULMA.
La verdad es que los productores me volvieron loca durante bastante tiempo. “Asumimos una responsabilidad enorme”, confiesa Gladys Florimonte sobre la obra “Dos locas de remate” que originalmente fue de Verónica Llinás y Soledad Silveyra.
“La actuación de Nazarena es impecable”, elogia Florimonte de la interpretación de Vélez, en esta comedia dramática de dos hermanas que se reencuentran tras 20 años.
“Dos locas de remate” está dirigida por Manuel González Gil, se presenta en Buenos Aires, en el Teatro Picadilly, además, gira por distintos teatros de la región.
-¿Cómo fueron los inicios en el Teatro San Martín porteño?
-Empecé en los ‘80 en el San Martín y gané el premio “María Guerrero” con 22 años, uno de los más prestigiosos. Y me fui de gira por España con teatro de repertorio.
-¿Hacia dónde apunta “Dos locas de remate”?
-Es una obra profunda donde aparecen hilos familiares que te identifican. Quién no tuvo alguna madre controladora o hermanos manipuladores.
Algo remueve mostrar esta pelea entre hermanas, aunque actúo tomando distancia.
-En escena se desandan situaciones complicadas montadas en un paso de comedia, siempre con humor salvaje, y la platea responde presta, ¿es difícil hacer reír hoy?
-Lo dije con esa verdadera caricia que fue el premio en Carlos Paz: la situación social está muy complicada y no paramos de agradecer que el público acompañe. Por eso ponemos desde el verano todo en cada función.

“En la vida tenés que ser agradecida. Cómo no voy a agradecer cuando la gente se fija en mí”, se detiene Gladys a subrayar esta oración y no cae en saco roto. Nacida en La Paternal, pasó su infancia entre Villa Celina, Haedo y Hurlingham, en una quinta pequeña imitaba de niña a Colomba, “famosa por tener un sólo diente”. La capocómica reconoce que aprendió en esas tardes, algunas “nada apacibles”, el valor de ser agradecido. “Eso seguramente debe venir de mi familia de italianos. Los tanos son muy compañeros. Tenía una tía que quise mucho, Carmelina, también muy solidaria, fue modista del Teatro Colón. Lo loco es que jamás me llevó pero me incentivó a estudiar danza, por un corto período porque me portaba muy mal”, recuerda entre risas la actriz.
Estudió con los maestros Agustín Alezzo y Augusto Fernández hasta que debutó en Colorín Colorado en ATC. Y no paró en televisión desde la estrafalaria “Esther de Stress” en 1988, junto a Emilio Disi. Luego interpretó a “Gladiola” en “Brigada Cola”, con Guillermo Francella, en los ‘90. Más tarde sería la celadora “Ernestina” de “Chiquititas”, “y después vino mi San Cayetano, que es Marcelo Tinelli”, rubrica.
EN CÓRDOBA REINA MARTA
“Córdoba es mi segunda casa”, asegura Gladys Florimonte, apenas vuelta de la provincia mediterránea. Allí reside cuando no trabaja en Buenos Aires, o viaja de gira porque “es donde elijo desenchufarme. Es una provincia que está muy ligada a mis recuerdos, ya que, desde pequeña siempre fui a Córdoba. Me quedó ir a las sierras o correr por los ríos, en los miles de veranos con papás y padrinos, comenta encendida la actriz. Y en la casa del corazón, la reina es Marta. “Y vuelvo feliz a Córdoba todas las semanas porque está mi gran amor, que es Martita. Ahora estaba medio enfermucha, recién operada, saliendo bien. Es una bulldog francés que para mí es como una persona. Está al cuidado de una señora y pago el veterinario, la comida, sus necesidades.¡ Hasta colaboro con una amiguita perro que tiene! Y lo hago con el mayor amor del mundo.Marta es mi mundo, afirma Gladys.

-¿Por qué siempres destaca su labor de más de 15 años en Showmatch?
-Con Marcelo tengo un vínculo especial, que si me dice que tengo que ir a barrer el estudio, lo voy a hacer. A Tinelli le debo la posibilidad de instalarme en el público. Tiene un entendimiento de la comedia como pocos. Tinelli es un gran comediante y un gran empresario.Es un capo del espectáculo argentino hace más de 30 años.
-¿El humor le cuesta?
- (Carcajadas) Me sale naturalmente, otro legado tano. Intento que la gente la pase bien conmigo. Eso es algo que con los años me gané.
-¿Hablamos de cariño?
-Y de respeto. Creo que tiene que ver porque siempre fui de perfil bajo. Algo que en el ambiente cuesta mucho. Soy una persona simple que se muestra tal cual es, con toda mi locura; soy muy consciente de que hoy estás arriba, y mañana, abajo.
ZULMA DEL PUEBLO
Zulma nació del talento genuino y picarezco de Gladys Florimonte, en Showmatch y llegó a la nominación de un premio “Carlos Gardel” por el disco “Zulmanía” en 2009. Felipe, Catita, Minguito, Porota, Rucucu y Zulma, algunos pocos erigidos en el Olimpo popular, y la actriz creó a este personaje, “de improviso, en medio de una coreografía del ‘Bailando por un sueño’. Y Marcelo Tinelli vio un fllón, me apoyó de movida, y aún continúo con ella porque Zulma es inagotable”, lanza con picardía y guiña el ojo. Lejos de molestarse la actriz señala: “No me cansa para nada que la gente la pida a cada rato. No sabes lo difícil que es tener un personaje que la gente ame e increíblemente lo conseguí con Zulma. La amo porque me dio mi casa, mi perra, mi auto, me dio todo”, cierra Gladys Florimonte.

“Cuando estuve en la mala racha (silencio) no tuve ningún problema de admitirlo, lo mismo que cuando aparece la buena, lo comparto. No tengo muchos amigos en el ambiente porque para mí amigos es una palabra muy grande”, se detiene Gladys.
-¿Qué es la amistad?
-Amigos tengo muy pocos. Para mí la amistad es estar en la mala. Estar. Cuando tenés trabajo, cuando no tenés trabajo, cuando necesitas que alguien te abrace. Uno que te diga alguna palabra, o que te brinde algún consejo. La amistad es estar.
-¿La amistad la hace feliz?
-¡Lo que más me hace feliz! También ayudar a que mis amigos puedan estar mejor. O armar una simple cena, en el lugar que me gusta. O cuando me sonríen desde la platea porque saben que estoy dando todo.
Texto: Mariano Oropeza (especial)