Cardiopatías Congénitas: un diagnóstico oportuno salva vidas

Las cardiopatías congénitas son alteraciones en la estructura del corazón y están presentes desde las primeras semanas de gestación de una persona. Diagnosticarlas desde el embarazo, posibilita un diagnóstico oportuno y la posibilidad de realizar un seguimiento durante la vida fetal y luego del nacimiento.
Desde el Programa para el Tratamiento de Cardiopatías Congénitas Fetales, del Niño y del Adulto de Hospital Privado Universitario de Córdoba  comparten información sobre el abordaje y prevención de este tipo de afecciones realizando proyectos de educación a la comunidad para mejorar el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y seguimiento adecuado.

¿Se pueden prevenir las cardiopatías congénitas?

Si bien la mayoría de las cardiopatías congénitas son hereditarias y no se pueden prevenir, existen factores de riesgo durante el embarazo que pueden favorecer su aparición, por lo que se recomiendan evitar por ejemplo el consumo de alcohol, drogas o medicamentos no autorizados durante el período de gestación.

Recomendaciones para seguir:

 Realizar la planificación del embarazo y la consulta preconcepcional de manera de lograr un
embarazo en las mejores condiciones.
 Evitar el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo.
 Evitar el consumo de medicamentos no indicados durante el embarazo.
 Realizar el control adecuado del embarazo, con el número de controles indicados, así como,
los exámenes solicitados.
 Controlar adecuadamente al recién nacido.

La relevancia del diagnóstico oportuno

El ecocardiograma fetal es un estudio no invasivo y posibilita la detección temprana de cualquier alteración en el corazón del bebé en su gestación. Al realizar este estudio, se detecta cualquier anomalía cardíaca y posibilita planificar el nacimiento en el hospital de alta complejidad para mejor abordaje profesional.
Actualmente, los avances en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones permiten que más del 90% de niños afectados sobrevivan hasta la edad adulta, posibilitando una buena calidad de vida a las personas que las padecen y su entorno cercano.


El Programa para el Tratamiento de Cardiopatías Congénitas en Hospital Privado Universitario de Córdoba


El centro médico cordobés ofrece un enfoque global en el tratamiento de cardiopatías congénitas que incluye el diagnóstico de malformaciones cardíacas en el período fetal con especial atención obstétrica y perinatal de estos embarazos de alto riesgo, asesoramiento genético, diagnóstico preciso por métodos no invasivos (Ecocardiografía Doppler Color 3D, Resonancia Nuclear Magnética, TAC Multicortes) e invasivos, tratamiento percutáneo de difusiones valvulares.
El Programa de Tratamiento de Cardiopatías Congénitas Fetales, del Niño y del Adulto brinda una atención integral al paciente que padece estas afecciones y está liderado por el doctor Alejandro Peirone. El equipo de profesionales que lo conforman posee una sólida formación y amplia experiencia, que se suman a instrumental de última tecnología para un óptimo tratamiento de estas patologías.

Sobre Hospital Privado Universitario de Córdoba

Hospital Privado Universitario de Córdoba es una institución médica ubicada en el centro de Argentina que brinda medicina de excelencia a los pacientes, tanto de manera particular como a través de numerosos convenios con distintas obras sociales del país y prestigiosas aseguradoras internacionales. Se encuentra entre los principales centros de derivación a nivel nacional, abarcando todas las especialidades médicas. Las diferentes áreas de complejidad están a cargo de profesionales destacados con logros únicos en el interior del país.
Su sede central, ubicada en Av. Naciones Unidas 346 de Córdoba Capital, abarca 30.000 m2, está integrada por cinco plantas totalmente renovadas y equipadas con aparatología de avanzada, amplias habitaciones con la mayor comodidad, quirófanos y unidades de última generación.
Por turnos y consultas, comunicarse a la central de turnos al 0351 – 4688888.
Para solicitar atención a distancia en esta institución de salud de referencia, comunicarse vía WhatsApp al (0351) 155743914