Santa Cruz
EL LAGO DEL DESIERTO,
UN LUGAR MÁGICO PARA DESCUBRIR
A MEDIA HORA DE EL CHALTÉN SE ENCUENTRA ESTE PARADISÍACO RINCÓN DE LA PATAGONIA ARGENTINA; CONFORMA UNA RESERVA PROVINCIAL QUE PROTEGE LA FLORA Y LA FAUNA AUTÓCTONA.
EL LAGO DEL DESIERTO está situado a unos 30km de El Chaltén, transitando por la ruta provincial 41 (ex ruta 23). Forma parte de la reserva provincial que protege la flora y fauna de la región.
En el trayecto hacia el lago, la ruta ofrece un espectacular escenario formado por ríos de deshielo que confluyen en el lago, la antesala al sitio propiamente dicho es un bos- que nativo de lengas, ñires, varias arbustivas, helechos, musgos y orquídeas.
El Lago del Desierto está enmarcado además, por el cordón montañoso Vespignani que se destaca por los glaciares colgantes orientados hacia el oeste.
El espejo de agua tiene unos 10 km de longitud, en él confluyen las aguas del río Diablo y varios arroyos de deshielo, a su vez, del lago se desprende el río de las Vueltas que desemboca en el lago Viedma.
Es un área en estado natural puro, por eso hay que tener en cuenta que no hay comercios ni estaciones de servicio cerca.



ACTIVIDADES
En Lago del Desierto se puede practicar senderismo, pesca con autorización, kayak y experimentar un trekking en glaciares cercanos.
En relación a la infraestructura, a unos kilómetros de la reserva hay unos complejos de cabaña para pernoctar y un camping como opción más económica.
Una de las excursiones tradicionales es un paseo por el lago que comienza en el sendero hacia el cerro Vespignani hasta miradores del glaciar Vespignani y el cerro Fitz Roy.
La Reserva Natural Provincial Lago del Desierto pertenece a la provincia de Santa Cruz, se conformó con el fin de proteger el bosque nativo patagónico, el Lago del Desierto y los glaciares colgantes: Huemul, Vespignani y el Sepúlveda.
En el lugar se pueden realizar caminatas por senderos auto-guiados (siguiendo las señales que indican el recorrido) hacia los miradores naturales.
ESPECIALES
En Lago del Desierto son habituales las excursiones en embarcaciones pequeñas que parten desde el extremo sur del lago. El circuito integra los cordones montañosos Vespignani y Del Bosque, el bosque nativo, los glaciares colgantes y los arroyos de montaña. Hacia el sur se descubre una de las caras del Cerro Fitz Roy. La navegación atraca en la base del Cerro Vespignani, con la posibilidad de adentrarse al bosque (con guía autorizado) hasta el domo geodésico, que es un espacio cerrado para dejar algo del equipaje, almorzar o bien tomar un refrigerio e ir al sanitario. En el sitio hay diversos circuitos, el guía es la persona autorizada para caracterizar cada uno (de los recorridos) y el grupo puede dis- persarse. Dos horas más tarde se embarca de nuevo el contingente y regresa al punto de partida.
RECORRIDOS DESAFIANTES
Si bien el sitio ofrece senderos con variada dificultad, uno de los preferidos (con alta dificultad)es el del bosque nativo. La travesía consiste en un ascenso permanente que demanda casi una hora y media, y un estado físico importante. El desafío lo vale, una vez que se atraviesa el bosque el camino se despeja y aparece una panorámica del glaciar Vespignani y de El Chaltén, de incomparable belleza.
Para los menos preparados hay una opción menos exigente, consiste en ascender unos 20 minutos por el bosque nativo y llegar a un mirador natural desde el cual se puede disfrutar la vista al Cerro Vespignani con su glaciar colgante y además, se puede apreciar gran parte del Lago del Desierto.
En definitiva, el Lago del Desierto ofrece una amplia lista de posibilidades para disfrutar el paisaje en estado natural pleno. Es fundamental respetar las señales y recomendaciones de los lugareños para prevenir situaciones desagradables inclusive para no contaminar.
En la reserva no está permitido hacer fuego, ingresar con mascotas, se puede transitar en vehículo a una velocidad máxima de 40km/h, considerando que transitan caminantes y ciclistas. La pesca se puede practicar con autorización previa y los residuos no pueden quedar en el lugar. Es muy importante informarse bien en la secretaría y/o agencia de turismo oficial del lugar.
Texto: Andrea Soria

