Centaurea scabioza

 

   BELLEZA SINGULAR

Entre julio y septiembre la centaurea scabiosa ofrece un magnífico espectáculo en los jardines, un gran atractivo para los polinizadores.

Es una de las especies en peligro de extinción

La centaurea scabiosa es una de las tantas especies que pertenecen a la amplia familia de las centaureas. Inclusive algunas variantes han desarrollado en su composición virtudes medicinales, mientras otras son destinadas a la ornamentación de jardines y parques.

Esta planta en su madurez alcanza una altura de entre 30 centímetros y un metro. Se caracteriza por sus flores colór púrpura, lobuladas en forma de embudo agrupadas en ramilletes. Posee flósculos exteriores de tamaño significativo y los interiores tienen forma de tubo.

El tallo de la centaurea scabiosa es largo y delgado de contextura leñoso con hojas dentadas y alternas.

Usos

La centaurea scabiosa se suele plantar en bordes de caminos a modo de circuito o bien, agrupada en algún espacio central porque necesitan sol.

Aunque también crece en terrenos secos por la acción de los polinizadores. Es común ver estas especies en regiones de llanuras, a la vera de las rutas e incluso al costado de las vías de ferrocarriles.

En los jardines ofrecen una estética particular gracias a su aspecto silvestre y llamativo, incluso son atractivas para los polinizadores por lo cual en primavera son un verdadero espectáculo natural.

 

Cuidados

La centaurea scabiosa es amante de los sitios con altas temperaturas, 40 grados es su clima ideal. En las regiones que tienen las estaciones bien delimitadas, en épocas invernales se la protege con mantillo e incluso, de ser necesario, con cobertores de tela para aislarla de las heladas, a pesar que son bastante resistentes.

En caso que se plante en macetas, es preciso que antes de llevarla al exterior se cultive uno o dos meses en el interior.

La planta se cultiva con semillas, germina fácil y rápido. Los especialistas recomiendan sembrarla a dos o tres centímetros de profundidad en una maceta y cuando se haya desarrollado recién ahí transplantarla al jardín, en lo posible en plena primavera.

En caso que directamente se siembre en un parque, hay que considerar una distancia de 25 centímetros entre planta y planta para que las raíces se expandan sin molestarse.

Texto: AS