“El desafío es encontrar la diversión en la rutina”
DIEGO RAMOS
DE GALÁN A COMEDIANTE, HOY ADEMÁS ES CONDUCTOS Y DIRECTOR, DIEGO RAMOS PARTICIPÓ EN SUCESOS DEL ESPECTÁCULO ARGENTINO Y LATINOAMERICANODESDE LOS 90. UN HOMBRE QUE DESAFÍA LA RUTINA DESDE SU ZONA DE CONFORT.

“Cuánto de original y propio hay de uno en esta época donde abundan los perfiles y avatares”, esta cuestión es el núcleo central de la obra que protagonizó Diego Ramos en el Teatro Regina: “Plagio. Cuatro versiones del mismo amor”.
La pieza teatral tuvo excelente repercusión en Buenos Aires con lo cual se prevé una gira nacional.
Sobre la producción de José María Muscari y Mariela Asensio, Ramos subraya: “Propone reflexionar qué le pertenece a uno y cuánto copia del otro, cuándo repite. Es una parte filosófica de la obra que me encanta. Cuánto de tu vida es tuya. Si alguien me apunta letra, de quién es el éxito ¿es mío? O el que está atrás tiene derecho de sentirse exitoso”.
-¿Esta reflexión sobre la autenticidad es contemporánea?
Para nada. Una obra de Jean-Paul Sartre donde actué en 1994, “Kean”, planteaba esto, a mediados de los ‘50. Cuándo uno es uno y cuándo deja de actuar. Me pasa muchas veces que repito frases de otras personas que me parecen hermosas y termino, de alguna manera, apropiándomelas.
-¿Vivir es puro teatro?
Tampoco quiere decir que toda tu vida sea un plagio enorme sino que simplemente, quizás, son situaciones que las vivís y las incorporas a tu vida, sin ningún tipo de intención y maldad.
MI VECINO DIEGO RAMOS
“En la actualidad, a través de las redes se puede ver la vida privada como nunca. Y los trapitos sucios. Eso no me va”, enfatiza Diego Ramos, un extraño de su generación, quien se mantiene lejos de las cloacas mediáticas. “No sé si me preocupé en tener un perfil bajo sino que me salió natural. Soy un tipo de barrio con una vida personal convencional. La verdad es que no hay nada fuera de lo ordinario en un día de Diego Ramos. A quién le puede interesar lo que hago puertas adentro”, resume Ramos.
-¿La tecnología aumentó esta posibilidad?
Es un momento difícil porque incluso hay especialistas en crear perfiles. El personaje de Nicolás Pauls es uno de ellos y, en “Plagio”, juega a crear un tremendo personaje que destruye a su pareja. Y es verdad que hoy en día la comunicación nos ayuda y nos acerca, pero también puede crear graves perjuicios si uno la usa con mala intención, o falseando la identidad.
Ramos se define como un obsesivo del orden y la limpieza. Amante de los ritmos sencillos que transitó en el barrio de Almagro en su niñez.
“Nada ha cambiado desde que quise actuar. soy muy metódico, no cambio mis gustos, ni mis costumbres, ni mis valores. Permanecen desde que iba al colegio salesiano. Y cada función me recuerda que desde chico quise ser actor”, asevera Diego Ramos que inició su trayectoria en Montaña Rusa (1994-1995). Sus padres esperaban que fuera el médico de la familia, de los cuatro hermanos.
“Reconozco que al comienzo estaba en rol de galán pero hubo un deseo de cambiar en Patito Feo”, recuerda sobre la tira juvenil 2007, su protagónico decantó en una sátira a los galanes, “Me reí de los galanes y del género de la novela; a continuación hice lo propio en la tira ‘Los Pells’ donde encarné a un personaje muy malo, y desde ahí empecé de lleno en las comedias”, recuerda Ramos sobre el papel que le valió un Premio Martín Fierro en 2009.
Para dirigir una obra se preparó desde los 18 años, nunca dejó de estudiar.
“Me siento más cómodo en esos roles donde no tengo la necesidad de componer un personaje”, entreabre el futuro Ramos, “Esos lugares donde siento que no soy el protagonista, sino un nexo entre la gente y el espectáculo, el texto y la platea, o la noticia y los hogares. Ahora, lo que me interesa es contar mi historia desde el rol de director”, subraya.
-¿Cómo fueron los 50 de Diego?
¡Me agarraron realmente muy bien! Desde los 19 me estoy preparando para tener estos 50. Y si bien voy probando diferentes aspectos en la profesión, o en la vida, la verdad no le tengo ningún miedo a vivir en una zona de confort.
-¿No?
Todo el mundo dice que hay que salir de la zona de confort. No estoy de acuerdo. Justamente la zona de confort es donde uno se siente cómodo para hacer las cosas, ¿para qué va a salir?
-¿Cuáles son sus grandes pasiones?
Mis perros, mi orden, mi lugar, mi casa. El teatro, mucho más que la televisión. Es el lugar donde me crié y donde aprendí todo. Participo en espectáculos y experiencias de largo aliento.
Encuentro la diversión en la rutina, creo que ese es el desafío más grande en el trabajo y en la vida. Disfrutar la rutina como si fuera algo nuevo todos los días.
Texto: Mariano Oropeza
FANTASÍAS Y DIVERSIÓN POR MC RAMOS
La obra “Sex” dirigida por José María Muscari se transformó en un clásico ininterrumpido de la cartelera argentina. Cinco años, varios elencos, y las mismas ganas de descorrer las fantasías. Una experiencia que en Diego Ramos encontró un presentador sexy y travieso, “no sé por cuánto tiempo más podrán ver esta cara bonita”, sonríe el actor. Y agrega: “seguramente seguirá mucho tiempo más porque no tiene límites. Porque no solamente es un espectáculo, sino que es una experiencia”, adelanta de una puesta que pasó variados soportes, presenciales, virtuales, en escenarios y hasta llegó a autocines.
“La intención del espectáculo es desafiar los límites y las fantasías. No te vamos a pedir que hagas nada raro ni que vaya en contra de tu moral, de tus ganas, de tus costumbres. Pero, ojo, que en ese juego capaz que algo de vos descubrís”, invita el candente MC Ramos.