Multimedia

INGENIERÍA GLOBAL, ÚNICO EN ARGENTINA

El emprendimiento lleva 17 años escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la televisión nacional. Un idea sin precedentes que plantea nuevos desafíos.

Mariana Aranguren es la creadora del programa Ingeniería Global, acompañada de Carina Malano (técnica) y Carolina Di Bert (plataformas digitales).

La iniciativa que nació en abril de 2006 suma audiencia al ritmo de sus desafíos, incontables como su leit motiv: la ingeniería.

El objetivo es claro y preciso revelar la presencia permanente de la ingeniería (en sus diversas especialidades) en la vida diaria de una persona, una comunidad, una ciudad, un país, en definitiva, del mundo. En otros términos, sin ingeniería el progreso no existe.

En esta línea, la directora destaca: “Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, todas nuestras actividades están impregnadas de ingeniería y en todas sus especialidades. Cuando prendemos la luz, cocinamos, nos trasladamos de un lugar a otro utilizando un vehículo, cruzamos una calle y miramos un semáforo, escuchamos radio, vemos televisión, hablamos por teléfono, usamos la computadora, realizamos un estudio médico… la lista es interminable, y es la ingeniería la que nos ha dotado de todas estas posibilidades de acción que mejoran nuestra calidad de vida y confort”.

Sobre el programa

Ingeniería Global es el único programa de Ingeniería en Argentina que difunde las actividades propias de la Ingeniería en todas sus especialidades. 

Con las coordenadas definidas en detalle un emprendimiento, más allá de su naturaleza, cuenta con una hoja de ruta que le permite afianzar su propósito y mantenerse vigente en el tiempo. Por supuesto que se ajusta en el andar, pero la base debe ser precisa.

En el ámbito multimedia igual, de hecho, el programa que produce, dirige y conduce Mariana Aranguren es un claro ejemplo.

Al respecto, señala Mariana: “Es un programa destinado a Profesionales, Docentes, Estudiantes y sectores relacionados a la Ingeniería y también al público en general que se interesa en éstas temáticas que le atañen y en las cuales participa, ya que la Ingeniería está presente en muchas actividades del quehacer humano y cotidiano”.

Un mundo de datos

Ingeniería Global se transmite los domingos de 10 a 12 en canal 10 de Córdoba y en el canal de Youtube se puede acceder a todas las notas.

Entre los principales temas que se enfoca, es posible conocer sobre el funcionamiento, construcción y situación de diques, reservas hídricas, centrales nucleares, usinas, entre otras obras de gran escala.

También sobre edificaciones antisísmicas, construcción y funcionamiento. Aparatología para prevenir sismos, estadísticas del IMPRES.

Los recursos naturales y áreas protegidas; uso del agua, potabilización del agua para consumo y tratamiento de los líquidos residuales; los tipos de suelo y su aprovechamiento; las redes viales, ferroviarias, aéreas; regiones industriales.

Asimismo, se enfoca en la minería, el aprovechamiento energético, la diversidad en las construcciones: edificios inteligentes, viviendas rurales; la ingeniería al servicio de la Medicina y del Medio Ambiente.

En definitiva, resume Mariana: “El principal objetivo del programa es mostrar la ingeniería en la vida cotidiana de las personas. También tiene como meta despertar vocaciones en esta profesión”.

Esto es un distintivo de todo emprendimiento, contribuir al progreso, en el caso del programa motivar nuevas generaciones de ingenieros.

El programa comenzó a emitirse en el mes de abril del año 2006 por Canal 10 de Córdoba.
“En los cambios tecnológicos de estas últimas décadas la ingeniería ha tenido un papel más que destacado”. Mariana Aranguren.

Ingeniería Global ha sido declarado “Programa de Interés General” por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba y por la Universidad Blas Pascal.

Fue distinguido como “Mejor Programa Educativo de Córdoba” por la Asociación ACORCA.

En el radar

Con el emprendimiento en marcha, siempre surgen nuevos propósitos, necesarios para que se mantenga vital la idea en acción.

En este sentido, adelanta la directora de Ingeniería Global: “Nuestro objetivo a futuro, estamos trabajando para ello, es consolidarnos como una plataforma de contenidos. Recientemente hemos inaugurado una sección propia en el sitio WEB del diario La Voz, en el cual, además de los contenidos audiovisuales, se sumarán ciclos de podcast”.

En resumen, el futuro de Ingeniería Global está orientado a convertirse en referentes a nivel nacional de las actividades que realizan los profesionales de la ingeniería, sus desafíos y obras.

Texto: Andrea Soria

Fotos: Gentileza Ingeniería Global.