Principiantes

LOS MEJORES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Motivar la actividad física a temprana edad facilita que los chicos lo incorporen a sus rutinas, generando grandes beneficios a la salud.

 

En la infancia es fundamental la actividad física para que los chicos canalicen las energías, adquieran hábitos de trabajo en equipo, adquieran el hábito de mantenerse en movimiento y se diviertan.

Existe una amplia gama de alternativas para hacer ejercicio a diario, más allá de los deportes, incluso apto para todo tipo de bolsillos y disponibilidad de tiempo.

Lo importante es crear el hábito de realizar alguna actividad física, que además de las virtudes físicas son una herramienta para socializar e interactuar, generar motivación y sentido de superación.

La actividad física en los más chicos facilita la integración entre pares.

Ideas sin costo

Las carreritas en el patio son un clásico, se puede agregar algunos obstáculos para saltar o esquivar, de manera de entrenar la motricidad en general. También se pueden utilizar el mobiliario para hacer un circuito de postas con distintas complejidades, tales como, saltar, esquivar, trepar, deslizarse, entre otros. 

Para agregar más complejidad se podría incluir que los jugadores lleven algo en sus manos o en su cabeza, de manera de combinar fuerzas y focos de atención. Si hay más de dos participantes se podría incluso organizar un juego de postas, para incentivar el trabajo en equipo.

La guerra de almohadas es muy buena para saltar y entrenar la motricidad fina, el equilibrio y otras habilidades.

Las escondidas sin dudas un tradicional juego que involucra varias capacidades y estrategias que permite a los pequeños entrenar el cuerpo y la mente en un nivel superior.

Los globos son ideales para practicar deportes con pelota, como por ejemplo, vóley, tenis, fútbol, básquet, entre otras disciplinas en las que se usan pelotas.

Podio de deportes

Los especialistas recomiendan que los niños a partir de los seis años comiencen a practicar algún deporte.

Los tres principales ideales son:  la natación,  fútbol o básquet (trabajo en equipo), bicicleta.

Los ejercicios diarios favorecen a la salud psicofísica de los niños.

Expresión corporal

La música es una gran aliada a la hora de activar a los chicos. En el canal de Youtube hay varias opciones infantiles, desde seguir una coreografía, replicar pasos de baile, e inclusive sketch de gimnasia rítmica que emplea cintas, pelotas de goma, entre otros elementos.

Son actividades que los chicos disfrutan solos o en compañía de un grupo, la danza y el baile, así como también las coreografías, favorecen la concentración y la memoria de los chicos, más allá de los beneficios físicos.

El tejo, el elástico y el caracol son juegos tradicionales que se pueden practicar de a dos o más participantes y son excelentes como actividad física, afinando la motricidad y la estabilidad, como así también el equilibrio y la concentración. 

 

La práctica diaria de actividad física y/o deporte promueve el hábito de la disciplina, la organización y planificación, son conductas centrales en todos los niveles y planos de la vida de una persona. 

Por consiguiente, el entrenamiento o la actividad física diaria desde los primeros años de vida facilita que el hábito se incorpore de manera natural en la cotidianeidad.

Hacer ejercicios no implica grandes inversiones, ya que, hay varias formas de entrenar sin costo alguno, y es fundamental para canalizar la sobrecarga de  energías que algunos niños tienen.