Proyecto profesional

  EN PLENO VUELO

 

EL 30 DE JULIO DE 2023 SERÁ LA OPORTUNIDAD DE VER EN ESCENA A LUDMILA STOFFEL, UNA PROMESA CORDOBESA EN COMEDIA MUSICAL. LUEGO VIAJARÁ A CHICAGO DONDE COMENZARÁ SU FORMACIÓN PROFESIONAL.

Ludmila Stoffel con tan sólo 18 años fue becada por la Northwestern University (Chicago, Estados Unidos) donde se formará a nivel profesional en Teatro Musical.

Antes, el 30 de julio de 2023 en Studio Teatro, ofrecerá su última función con el elenco de la Escuela de Comedia Musical del que forma parte, junto a Jorge Monteagudo, Luciana Mealla, entre otros referentes locales.

El arte del teatro musical está en pleno auge en todo el mundo, aunque por estos rincones del planeta esté resurgiendo de a poco, lo cierto es que la industria de este arte genera mano de obra genuina de diferentes rubros: artistas, producción de indumentaria, sonido e iluminación, técnica en general, asistentes, productores, directores, músicos, en fin, la lista es interminable.

 

Antecedentes

En la actualidad la joven es parte del elenco y del staff de docentes de la Escuela de Comedia Musical dirigida por Gustavo Rodriguez. Desde que tiene uso de razón su vínculo con la actuación es innata, cualquier espacio público se convertía de inmediato en escenario. 

Hoy docente de pequeños de preescolar se da cuenta que su soltura en el escenario es natural.

En su haber cuenta con premios en otras disciplinas: olimpíadas matemáticas, concursos de robótica, participante activa en clubes de ciencia, de la ONG Libres de Ansenuza y participante destacada en la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, entre otras actividades.

Mientras los recursos lo permitieron se formó en canto y baile, sin perder de vista retomar las clases de teatro que consiguió cuando viajó a Estados Unidos por un intercambio del colegio Monserrat en el que cursó su secundario. 

El proceso

Durante los dos últimos años del secundario Ludmila distribuyó el tiempo entre sus estudios, sus actividades extracurriculares y dedicó otras horas a investigar las universidades donde estudiar teatro musical, el perfil de cada una, sus políticas, la predisposición con estudiantes internacionales (en lo económico y curricular).

Northwestern University en Chicago sólo acepta la ínfima cifra del 7 por ciento de postulantes, entre ellas Ludmila, que añade: “No quería postularme (en una universidad) sólo porque fuera prestigiosa sino que fuera mi match, es decir, que se correspondiera con mi proyecto, mi energía y estar en la misma sintonía que yo”.

Fue un largo proceso que incluyó otras posibles universidades, pero la que eligió a Ludmila es a nivel mundial la más prestigiosa en artes escénicas.

 

Los requerimientos

La postulación para una beca en el exterior implica un largo proceso, tiempo y dinero.  En este caso los ahorros de Ludmila provenían de los espectáculos que dio en diferentes cafés concert y otros espacios abiertos a las artes escénicas y la ayuda de sus papás, principalmente.

Por un lado, para aplicar a la beca académica debió compilar toda la información personal y de su familia; el desempeño escolar, información de los ámbitos educativos en los que pasó, las actividades extracurriculares y logros obtenidos en cada una.

También se exige la presentación de producciones propias, en este caso particular, ensayos y pruebas de aptitud de idiomas. Lo destacado en este punto -que quedará en el anecdotario de su carrera- es que los ensayos los fue produciendo y presentando de forma virtual durante su viaje de estudios en Bariloche, obviamente sacrificando algunas excursiones.

Por otra parte, se postula a la beca financiera, que implicó la traducción de recibos de sueldo, y el detalle riguroso de los gastos diarios (ingresos y egresos) para que la universidad evalúe la aceptación o no.

Futuro inmediato

En marzo de 2023 Ludmila recibió la noticia; la universidad aceptó su postulación para estudiar durante 4 años la carrera de Teatro Musical con beca completa. Por consiguiente, el 7 de septiembre Ludmila estará instalada en la residencia universitaria para comenzar su formación profesional, que incluye además de las clases teóricas instancias prácticas que consisten en la producción de sus propias obras que se presentan a los estudiantes de niveles superiores, además de oportunidades extracurriculares.

“La universidad te da la oportunidad de investigar, de viajar hacer otras pasantías, como por ejemplo, en Londres, Europa y Sudamércia. "Los proyectos profesionales entendido como emprendimiento se cimienta en el esfuerzo y compromiso permanente.

Texto: Andrea Soria

Fotografías: Gentileza Ludmila Stoffel