Entre Ríos
LOS SECRETOS DE LA FEDERACIÓN
En la región de la Mesopotamia argentina, la provincia de Entre Ríos ofrece maravillosos parques naturales con particularidades y aguas termales únicas.

Federación es una ciudad ubicada al noroeste de la provincia de Entre Ríos, en la región de la Mesopotamia argentina, en la margen derecha del embalse formado por la represa de Salto Grande en el río Uruguay.
El motor económico de la localidad es la producción de cítricos y la industria de la madera. La apicultura es también una fuente de ingresos familiares, en los arroyos circundante y en la misma la represa de Salto Grande es posible pescar amarillo, armado chancho, dorado, surubí pintado, entre otros.
El turismo es sin dudas una de las principales actividades que se beneficia con el clima y las áreas naturales protegidas que atraen cada año más visitantes.
Parada Chaviyú
En el paraje Chaviyú funcionaba una estación de ferrocarril hasta 1979, la levantaron para construir la represa mencionada.
El área natural que hoy constituye el Parque Natural Chaviyú recuperó su esplendor luego de un intenso trabajo de reforestación de eucaliptos. El predio cuenta con 132 hectáreas, 85 de ellas fueron reforestadas con eucaliptos rostrata (una especie que no se comercializa). En el camino hacia la reserva hay abundante vegetación, además están quintas con sus plantaciones de cítricos, cipreses y las calles sonde ripio.
En relación a la fauna, la reserva alberga además de las diversas especies ictícolas diversas especies de aves, zorros, liebres, lagartos y otros animales autóctonos de la geografía del lugar: bahías, playas, ligeras colinas, quebradas y acantilados que se convierten en miradores naturales.
En el circuito se incorporó una pasarela y un mirador accesible desde donde se puede contemplar la biodiversidad del lugar.


Primer parque acuático termal
En Federación se encuentra el primer Parque Acuático Termal del país. Está organizado en dos grandes parques: el acuático y el termal.
El parque termal está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Está conformado por hoyas de agua termal que surgen de una profundidad de más de 1.200 metros; un caudal de 450 m3/h y una presión a pozo cerrado de 5,8 kg/cm2. La temperatura de surgencia se mantiene constante a 42°C, con lo cual se gana la clasificación de aguas hipertermales.
Vale destacar que por su composión estas aguas tienen diversas propiedades, entre ellas es diurética, descongestiva, sedante y relajante muscular.
Por otra parte, el Parque Acuático abre a las 11 horas y se cierra a las 18 horas. Cuenta con una playa de juegos y corrientes de aguas movilizadas por medio de 55 motores de gran potencia.
Beneficios de las aguas termales
Las aptitudes terapéuticas de las aguas termales están bastante difundidas, sobre todo cuando se tratan patologías crónicas vinculadas a inflamaciones, afecciones respiratorias, y del sistema nervioso.
En el caso de las aguas termales de Federación son muy populares por sus beneficios en cuestiones vinculadas a la piel, ya que, tienen microalgas en la profundidad cuya composición ayuda a tratar ciertas afecciones dérmicas.
Los visitantes que llegan a Federación puntualmente a disfrutar las aguas termales, lo hacen para tratar reumas crónicos, artritis, raumatismo, distrofias en general, afecciones del sistema digestivos como úlcera, gastritis, duodenitis, entre otras. También, en su mayoría problemas de estrés en general, tensión nerviosa o episodios depresivos y compulsivos, entre otros.
¡A divertirse!
El Parque Acuático merece un apartado por la gran variedad de juegos y espacios recreativos que ofrece.
La travesía puede comenzar en un manso río generado a través de un canal de cuatro metros de ancho y más de 600 de largo; en su recorrido se decoró con puentes y pérgolas; conduce a una pileta de olas y toboganes que llegan a tener 20 metros de alto, aledaños a una plaza náutica. En esta se instaló una piscina circular con distintos niveles de profundidad, un Play Ground con acceso directo desde el exterior, juegos de agua, sombrillas con caídas de agua, toboganes para niños y un balde automatizado.
En el centro de la plaza está el Patio de Comidas, rodeado de algunos elementos que permiten disfrutar del agua y el sol.
Cada área del parque está señalizada y se conectan a través de calles internas y plazoletas desde donde se puede contemplar el lago Salto Grande.
La estrella del sitio es sin dudas la piscina de olas, tiene un espejo de agua de 70 por 50 metros, un programa de 13 variantes de olas, gomones y profundidades que pueden llegar hasta los casi tres metros.
En los parques hay baterías de sanitarios y vestuarios, con sector exclusivo para guardado de bolsos y sala de estar con cambiadores y secadores.
Texto: AS
