SUPER ADAPTADOS
LA PRODUCCIÓN DE LA FÁBRICA QUE EMPEZÓ CON UN PAR DE BICICLETAS ADAPTADAS (TRICICLETAS), PIONERA EN EL PAÍS, HOY PRODUCE ANUALMENTE ALREDEDOR DE MIL RODADOS.

“SUPER ADAPTADOS, LA FÁBRICA” es el emprendimiento que nació en el seno de la Fundación Jean Maggi. Único en el país que produce bicicletas adaptadas. Desde la perspectiva de la producción, el objetivo es posibilitar a personas con algún tipo de limitación física para andar en estos rodados, “para que puedan disfrutar el movimiento y la libertad que da la bicicleta”, subraya Elías Moyano quien está a cargo del taller en la actualidad. La Fábrica fue concebida como un espacio de formación para facilitar la inserción laboral a partir del desarrollo de distintas habilidades en un oficio, en este caso producir bicicletas de mano o tricicletas.
En septiembre de 2019, ante el aumento de la demanda de bicicletas adaptadas, se conformó un grupo de jóvenes (que habían recibido su rodado donado por la fundación mencionada) que fue el que inauguró el espacio de capacitación que escribiría las primeras páginas del emprendimiento.
FUERZA DE TRABAJO
La Fábrica comenzó con nueve integrantes, Elías estuvo desde el comienzo, y actualmente sigue apostando al proyecto que con el tiempo fue mutando y recibiendo nuevos integrantes, otras 7 personas que hoy componen el equipo de trabajo. Comenzaron en el Semillero, proyecto joven aprendiz a través del cual la Fundación capacita, incluye y ayuda al desarrollo e inserción en el ámbito laboral a jóvenes con distintas discapacidades.
“La Fundación tiene un grupo de gente bastante grande con personas muy buenas. Con el tiempo fueron más las postulaciones de las personas que necesitaban su bici adaptada y decidió trabajar en el proyecto de la fábrica con el fln de aumentar la producción de bicicletas de mano y suplir la demanda, para seguir ayudando y dando la oportunidad a que más jóvenes empiecen a trabajar”, señala Elías.
La Fábrica cuenta con ocho integrantes, todos están al tanto de todo, ya sean cuestiones administrativas, difusión y/o las propias del taller.
La idea es sumar más mano de obra a través del programa Semillero joven aprendiz donde se capacita a los operarios, e incluso se imparten cursos para profundizar en las cuestiones básicas que tiene que ver con el armado y reparación de bicicletas convencionales y adaptadas.
CAPACIDAD OPERATIVA
En los comienzos la tarea no fue sencilla, los operarios se capacitaban al tiempo que producían. Al respecto, dice Elías: “La producción al principio fue un proceso lento, una travesía porque teníamos que capacitarnos, ya que, ninguno conocía el rubro de bicicletería y fuimos adaptándonos y aprendiendo desde cómo armar hasta cómo reparar una bici. El desafío fue adaptarse a cada rutina por eso al principio la producción era baja después la fuimos incrementando en la medida que íbamos conociendo el oflcio”.
En 2021 se otorgó una beca a 8 integrantes que durante un año se capacitaron y aprendieron a fabricar bicicletas en general para que también tengan la posibilidad de capacitarse e insertarse en el ámbito laboral.
Super Adaptados, La Fábrica ofrece garantía de cada rodado y servicio de post venta para que cada cliente tenga plena confianza en los productos que elaboran.


EN PRIMERA PERSONA
Algunas personas afirman que convertir un proyecto en una empresa suele ser una tarea reservada a cierto perfil, otros en cambio, insisten que cualquiera puede ser emprendedor, lo real es lo que cada persona decide para superarse a su manera. Incluso La Fábrica ofrece sus propios caminos, el de enfocarse en el taller y hacerlo crecer o quienes con las habilidades que aprende en él buscan otros horizontes, que en este caso, es en el ámbito de las empresas con las que la Fundación Jean Maggi tiene convenios, vinculándolos con empresas donde puedan continuar creciendo y formándose para tener otras oportunidades laborales.
En este sentido, agrega Elías: “Los chicos que trabajan en Super Adaptados tienen la posibilidad de aprender un oflcio y poder desarrollarse para emprender su propia carrera laboral, ya sea, en empresas o en sus propios negocios”. Los trabajos técnicos habituales en el taller consisten en el pre armado y ensamblado de varias piezas, tales como, las torres, horquillas, el armado y centrado de las ruedas (rayo por rayo), la tapicería de los asientos. “Solamente el cuadro lo fábrica y pinta bicicleterías Enrique el resto lo hacemos nosotros, en un futuro cercano haremos el cuadro por eso nos seguimos capacitando día a día”, agrega Elías.
Sobre el ser emprendedor, acota: “Los primeros meses fueron difíciles, pero los fuimos superando con perseverancia para ver los frutos que siempre llegan, cuando se pone empeño y corazón. Hay que animarse, descubrís un montón de beneficios como el compañerismo, aprender el oflcio, ayudarnos entre nosotros, y otras cuestiones que se adquieren cada día”.

“EL HIMALAYA ES UNA DE LAS TANTAS PROEZAS DE JEAN QUE LO MOTIVÓ A AYUDAR A LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD PARA DESPERTAR SUS MÁXIMOS POTENCIALES”. ELÍAS MOYANO
SOBRE LA FUNDACIÓN
La Fundación Jean Maggi es una asociación sin fines de lucro, privada; surgió a raíz del desafío en el Himalaya que llevó a Jean a recorrer en su bicicleta demano 420 kilómetros en 11 etapas. Tras difundirse la noticia lo convocaron a dar charlas sobre la experiencia y cómo superó los límites físicos.
En consecuencia, se constituyó la Fundación Jean Maggi con el fin de promover el deporte, la educación y el trabajo de las personas con discapacidad.
EN EXPANSIÓN
En coordinación con la Unión Europea y con la colaboración de los Cascos Blancos y la Embajada de Ucrania en Argentina, la Fundación donó 20 bicicletas de mano para ser entregadas a las víctimas de la guerra a través de la primera dama de aquel país que dirige una fudación que asiste a estas personas. Con un gran esfuerzo se logró esta travesía a mediados de noviembre de 2022. Más allá de este acontecimiento, en La Fábrica reciben pedidos de Brasil, México, Perú, entre otros sitios, por eso todo el equipo sigue perfeccionando su desempeño para alcanzar mayor producción y en un futuro cercano exportar estos rodados.
“El año pasado entregamos mil bicicletas gracias a la Fundación y a todas las empresas, amigos y voluntarios que apoyaron y pusieron su granito de arena ayudándonos para que eso suceda. Por día producimos entre 10 y 15 bicicletas dependiendo el modelo”, asegura Elías . Vale agregar que el taller está dotado con herramientas que permiten desarrollar tres modelos distintos, e incluso de distintos tamaños: para niños, jóvenes y adultos. Además, producen un modelo convencional y ecológico, ya que, el cuadro está fabricado con retacería de madera de los cajones donde se transportan partes automotoras proporcionada por Iveco quienes también aportan la madera para los asientos de las bicis adaptadas. En definitiva, Super Adaptados, La Fábrica está recorriendo sus primeros kilómetros con una gran performance a base de esfuerzo, compromiso y más conocimientos.
TEXTO: ANDREA SORIA
FOTOGRAFÍAS: GENTILEZA SUPER ADAPTADOS LA FÁBRICA