Día de la madre
Curiosidades sobre la celebración en el mundo

Los regalos alusivos y comidas especiales son los más comunes, sin embargo, los tiempos han cambiado y hay nuevas formas de celebrar.
En la antigüedad, en Grecia se celebraba el Día de la Madre en reconocimiento a Rhea, la madre de los dioses. Muchos años después, la celebración acuñó otros propósitos, tales como, la paz y la unión de las mujeres.
En las comunidades aborígenes el día se focaliza en celebrar la fertilidad y gestación.
Lo cierto es que el Día de la Madre es en todo el mundo una fecha especial que se expresa y manifiesta gratitud a las madres.
A su vez, la fecha en sí no es universal, cada país y/o continente la celebra en días diferentes de acuerdo a su tradición. La más popular (o con más adeptos) es el 12 de mayo, en especial en España. En mayo también festeja la mayoría de los países de Latinoamérica.
También, el 1° de junio se conmemora el Día Mundial de las Madres y los Padres, establecido por la Organización de Naciones Unidas.
En agosto y diciembre se conmemora en algunos países del hemisferio sur, en homenaje a la Virgen María.
En Argentina se celebra el tercer domingo de octubre por una tradición de la Iglesia Católica que celebra la Maternidad de la Virgen María.
Obsequios caseros
Con elementos de uso diario es posible crear un hermoso regalo para mamá. En las próximas líneas algunas ideas fáciles.
Las latas de conservas se pueden reconfigurar como floreros, lapicero, porta brochas de cosmético, o porta utensilios de cocina, entre otras funciones. Sólo es necesario forrarlo por fuera con hilo sisal o soga, también los cordones de colores sirven.
En caso que se use como florero, para evitar que se oxide con el agua se recomienda colocar dentro un recipiente de vidrio. Estos además, sirven como portavelas.
Una idea original es pintar el frasco con aerosol o pintura para vidrio dejando pequeñas ventanas que dejen pasar la luz de la vela, lo cual generará un efecto lumínico especial.
Como detalle se puede agregar un cordón alrededor del cuello del frasco y una etiqueta con una frase especial.


Tradiciones
En Argentina, hace unos años era común que los hijos prepararan algún obsequio artesanal, carta o poema por iniciativa de las maestras, sobre todo en el nivel inicial, que acompañaban el regalo propiamente dicho.
Actualmente, los cambios en los vínculos y los desarrollos tecnológicos han transformado de alguna manera aquellos hábitos. Aunque, en rigor de verdad, aquellas cartas se reconvirtieron en portarretratos con popurrí de fotos de hijos y nietos.
Además, de aquellas tradiciones siguen vigentes las flores, electrodomésticos y accesorios de modo; en ese orden.
En definitiva, se buscaba un objeto funcional y confortable que elogiara a la madre.
Novedades
Con el paso de los años la tecnología empezó a cobrar mayor protagonismo, entre los regalos habituales era (y es) común un celular nuevo, una tablet, o smartwatchs.
Los cambios sociales y económicos decantaron en otro tipo de regalos, hoy en el podio de los regalos está la experiencia.
Por tal motivo, pululan las tarjetas de regalo o los conocidos voucher que se canjean previa reserva del servicio.
En primer lugar, las escapadas de fin de semana, servicios de spa, excursiones, book de fotos digitales, objetos personalizados, bombones y flores siguen en la lista, un día de campo, entre otras propuestas que representen una experiencia única.
Texto: Andrea Soria
