“El éxito es hacer con ganas lo que toque"

  GABRIEL "PUMA" GOITY

Uno de los actores más queridos por el público argentino continúa sumando logros a su brillante carrera, en calle Corrientes con la obra "Cyrano",en " El encargado" y una nueva película en Netflix.

Hay tres o cuatro personajes que la mayoría de los actores desean interpretar: Hamlet, Quijote, Martín Fierro y Cyrano.

“En 1977 conocí la obra ‘Cyrano’ con mi abuelo Modesto, en la versión de Ernesto Bianco, salí enloquecido; siempre fue un anhelo interpretarlo”, recuerda Gabriel Goity apodado el "Puma".

El deseo se hizo realidad el año pasado cuando el “Puma” integró el elenco que estrenó en el porteño Teatro San Martín, la obra en la que es protagonista de una deslumbrante puesta del “Cyrano” de Edmond Rostand.

En sólo dos meses superó los 20 mil espectadores, inédito para una sala pública. Por eso, se reestrenó esta temporada. “Es un clásico. Cyrano será siempre aquel personaje idealista, un hombre con grandes valores y gran poesía”, destaca el protagonista de la obra dirigida por Willy Landín, acompañado por un talentoso elenco integrado, entre otros, por María Abadi, Mariano Mazzei, Larry de Clay, Fernando Lúpiz y Daniel Miglioranza.

-¿Completa una deuda pendiente con “Cyrano”?

-No soy de tener deudas pendientes pero sí que es un personaje que me marcó bastante. Después de ver esa obra en la actuación de Ernesto Bianco, a quien admiraba de sus apariciones con Alberto Olmedo.

-Una vez que lo confirman en el Cyrano que tanto deseaba interpretar, ¿qué pasó?

-Un poco me asusté (ríe). No sé si es el papel más difícil de mi carrera, pero necesité de muchas horas para aprender la letra y decirla en la altura. Valió cada segundo de esfuerzo. Este Cyrano es mucho más de lo que soñé de pibe.

Gabriel Goity había debutado en 1988 en el icónico Teatro San Martín dirigido por Rubén Szuchmacher en “Sueño de una noche de verano” de Shakespeare. Aún no era el “Puma” sino un joven actor que intentaba abrirse camino, a la par que sobrevivía en diversos oficios como vendedor y peón de cocina, en un cuartito encima de una pizzería de San Cristóbal. Asiduo jugador de rugby en su adolescencia, de esa época viene el apodo por su parecido al “Puma” Héctor Silva, el amor de los abuelos inculcaron el interés por las artes en visitas a museos o funciones en el Teatro Colón. Y finalmente, Gabriel estudió en la escuela municipal, y actuó en el under de los ‘80 y el Centro Cultural Rojas.

Interpretando a Cyrano

AGUANTE ZAMBRANO

De las comedias de alto vuelo, “El Encargado” de la plataforma Star+ generó una catarata de opiniones y un fenómeno que recuerda las mejores etapas de la televisión abierta argentina. En las andanzas del encargado de edificio, Eliseo (Guillermo Francella), que construyeron los cineastas Mariano Cohn y Gastón Duprat, creadores del elogiado film “El ciudadano ilustre”, dice Goity, se reflejan “que son los mejor directores y guionistas de comedia de Argentina. Un lujo trabajar en la serie, que ya estamos grabando la tercera temporada. Además de reencontrarme con Guillermo, que es un amigo”, destaca el actor que brilló junto a Francella en el recordado programa humorístico de los 2000: “Poné a Francella”.

Sobre su personaje en la serie (El Encargado): Matías Zambrano, el presidente del consorcio destaca: “No veo que Zambrano sea menos malo en la segunda temporada. Porque si vamos al caso, son todos malos. Además, se demuestra esa hipocresía de que uno piensa de Zambrano que es una mala persona, pero es el que va de una, dice las cosas que piensa en la cara. ¿Por qué sería tan mala persona si va de frente; uno de los méritos de la serie es que pone en cuestión quién es el malvado: el que va de frente o el hipócrita?”, cierra.

Eliseo(Guillermo Francella) y Zambrano (“Puma” Goity) En una escena de "El Encargado".

-¿Tienes algún personaje que hayas interpretado que sea tu preferido?

-Mi carrera no la evalúo como una sucesión de conquistas sino como un camino que estoy siguiendo, dentro de la profesión que amo. Para mí el éxito pasa por hacer con ganas lo que toque.

-Para el público es uno de los actores favoritos desde hace décadas, ¿Cómo lo explica?

-Hago las cosas con mucho amor. Es lo mismo que debe sentir el panadero cada mañana que se levanta a hornear. Y disfruta de comer su propio pan.

“Amo mi profesión, no es que me gusta, la amo. Amo el oficio de actor. En breve se estrenará "Descansar en paz" una película de Sebastián Borenzstein, compartiendo elenco con Joaquín Fourriel y Griselda Siciliani.

PARA LA MALARIA,LA RISA ARGENTINA

Gabriel Goity es lo que llaman en el medio un “todoterreno”. Lejos de incomodar la categoría, asevera: “Tienen razón. Si me llaman todoterreno es porque hice todo tipo de comedia y tragedia en televisión, en teatro y en cine. Me parece esa una buena deflnición porque hago de todo. Lo que a veces pasa es que siento que en los premios, especialmente en teatro, eso quizás desorienta un poco”, señala el actor que trabajó hasta en tres obras en simultáneo, de fuerte taquilla en Buenos Aires y el Interior, y, tal vez, no obtuvo el reconocimiento de la crítica esperado. “Cuando era joven me molestaba un poco más. Lo que pasa que son tan subjetivos los premios. Claro que agradezco cuando los recibo, pero no me parece que sea la medida para valorar la carrera de nadie. Y esto de los premios lo entendí con los Martín Fierro, que tengo cuatro, porque el primero que gané no lo saqué por mí sino porque no lo querían a Alfredo Casero. Muchas veces el que gana, es el que pierde”, sostiene el “Puma”, por demás, un caso especial ya que tiene premios distintos en tevé, cine y teatro.

En tiempos de redes y algoritmos, Gabriel adopta el bajo perfil, ¿es su estrategia?

-¿Que sería alto perfil? (increpa) Que te cuente cómo es mi familia, cómo o con quién salgo, o qué hago en mi cama. Eso para mí no es alto perfil, es el peor. ¿Mandar fotos en redes del desayuno?

Tengo un perfil no alto, altísimo, por mi profesión. Hace 40 años que me dedico al arte y siempre he sido primera línea.

-Arrancamos con sueños, ¿todavía quiere interpretar a Molière en la cancha de Boca?

-¡Qué lindo sueño me dejaste! Cualquier cosa que haga en la Bombonera será maravillosa.

Texto: Mariano Oropeza (especial)