CARILÓ

TODOS LOS ECOSISTEMAS EN UN SÓLO PARQUE

Al sur del partido de Pinamar en Buenos Aires, Cariló ofrece diversas alternativas para disfrutar la naturaleza en todo su esplendor, para los amantes del mar,del bosque y/o las dunas.

El parque Cariló es una pequeña localidad ubicada al sur del Partido de Pinamar, en Buenos Aires, en el límite con Villa Gesell.

Es un sitio declarado reserva natural con una superficie aproximada de 3 kilómetros de frente marítimo; constituida además por un bosque y un predio de dunas.

Cada rincón del parque ofrece particularidades que invitan a una estadía relajada; la playa de arena fina es una alternativa para disfrutar el mar, lugar por excelencia para la práctica de actividades náuticas.

El bosque de pinos, aromos y acacias (1.100 hectáreas) es la cita obligada para recorrerlo en magníficas caminatas, en bicicleta o cabalgatas. Las dunas se imponen para descubrir un ecosistema inhóspito con flora y fauna autóctonas.

Circuitos con guías

En el parque Cariló hay empresas que proponen circuitos de diferente nivel de dificultad con guías especializados que conocen rincones inéditos y aportan datos interesantes para disfrutar aún más el lugar. Uno de los circuitos es el de la Iglesia de Cariló, una joyita arquitectónica enmarcada con la flora circundante del lugar.

El Paseo de las Victorias es un espacio comercial donde se encuentran tiendas, ferias de artesanías y propuestas gastronómicas para cada momento del día. El centro comercial deslumbra con una arquitectura de cuento, paseos peatonales y calles pequeñas y arboladas que organizan el circuito.

En la playa es posible alquilar cuatriciclos, motos de agua o lanchas para dar un paseo por el mar y disfrutar del amanecer y del ocaso, únicos.

También hay una escuela de surf para aprender a dominar las olas del mar, con instructores expertos.

Particularidades

En Cariló cada día es diferente, tiene una amplitud térmica variada aunque el viento está casi siempre presente, pero eso no impide disfrutar el esplendor que se despliega alrededor de la playa, el bosque y las dunas.

Un dato importante es que en el parque Cariló no hay terminal de ómnibus, la alternativa es ir hasta Pinamar y de allí en transporte local ir al sitio, más o menos son 30 minutos.

En la playa hay cuatro paradores tradicionales: Hemingway, Cozumel, Neruda y Divisadero. Están bien equipados y cada uno tiene una carta de diversión propia.

Por otra parte, en el centro comercial hay un Bosque Aéreo, un entretenimiento para todo público. Cuenta con recorridos instalados a diferentes alturas constituido por puentes, pasarelas, tirolesas y escaladores. También en el sitio está la plaza “Guerrero", donde los juegos están fabricados íntegramente de madera.

Uno de los deportes que más eligen los visitantes y locales en Cariló es el golf.

LA RESERVA DUNAMAR

El predio se encuentra al sur de Cariló, conserva un sistema de dunas de incalculable valor ecológico. A lo largo de su sendero de interpretación, es posible descubrir la biodiversidad, las especies autóctonas y la importancia de su preservación.

En el lugar se suelen realizar circuitos en cuatriciclos, también se practica carrovelismo, entre otras que permiten contemplar y disfrutar del esplendor de un ecosistema extraordinario.

También son habituales las cabalgatas en la playa que ofrecen una experiencia inigualable, suelen durar alrededor de dos horas, culminan en el antiguo faro Querandí, una de las postales clásicas del mar argentino.

Inédito

En Cariló cada año se incrementa el público que elige el turismo de estancias. Las más destacadas son la Salada Chica, Dos Montes, y Charles Viejo.

La Estancia la Salada Chica es una casona refuncionalizada con servicios de hotel ideal para quienes practican la pesca deportiva; hay una laguna donde pescar pejerreyes y estar en pleno contacto con la naturaleza.

La otra es la Estancia Dos Montes esta opción la eligen quienes proyectan un día de campo; se realizan paseos en carruajes, cabalgatas, avistaje de aves, actividades para niños y otras actividades relacionadas a la vida campestre.

La Estancia Charles Viejo es el más tradicional de Cariló, también ofrece actividades propias de la vida de campo, se realizan paseos en carruajes antiguos en un entorno de rural.

Texto: Andrea Soria