Ceibo

ODA A LA FLOR NACIONAL

EL 22 DE NOVIEMBRE FUE DECLARADO DÍA NACIONAL DEL CEIBO (DECRETO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL Nº13.847/42). CULTIVADA EN ZONAS HÚMEDAS, TAMBIÉN ES LA FLOR NACIONAL DE URUGUAY.

El nombre científico del Ceibo es Erythrina (griego) que significa rojo como sus flores, que llegan a medir entre 6 y 10 centímetros. Es un árbol de ramas onduladas y escasa altura, la corteza es de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.

El Ceibo es originario de la zona del litoral argentino, de Uruguay, de Brasil y Paraguay.

Es habitual encontrar ejemplares en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas.

La madera del árbol es de color blanca amarillenta, muy blanda se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido, mientras que, las flores se utilizan para teñir telas.

CULTIVO

El Ceibo se siembra a través de semillas y/o esquejes. Para cultivarlo con semillas es importante remojarlas dos días antes y luego colocarlas en una maceta con tierra y sustrato que conserve la humedad, sin sol y en lo posible en el interior, en un sitio con temperatura de al menos 20 grados.

En el caso de los esquejes, los especialistas recomiendan sumergirlos en agua con hormonas de enraizamiento, sustrato y en un sitio cálido para lograr las raíces.

Aunque no demanda demasiados cuidados, más que el de tener sol y humedad constante, el Ceibo suele ser afectado por algunas plagas, tales como, el pulgón, las cochinillas (se pegan al tronco y a las ramas) y arañas rojas. En cuanto a enfermedades, también pueden presentarse algunas de tipo fúngico.

Texto: A.S.