
MI VIEJO, PLATENSE Y YO
“Desde chiquito el súper plan era ir a la cancha con mi viejo. Él subía hasta casi la mitad de la tribuna y yo le decía que mejor se quedara en el medio, detrás del arco, porque se veía mejor el partido. Y en realidad como era chiquito tenía miedo de caerme entre los escalones, entonces me quedaba ahí, y él venía abrazarme”. Una de las tantas imágenes que dispara mencionar Platense a Diego Pérez, el club que recientemente ganó su primer campeonato de Primera, en sus 120 años. “Los mejores abrazos con mi viejo eran en la cancha. Héctor era un tipo divino, único, pero no era afectivo. Platense para mí es abrazarme con mi viejo. Era nuestra salida solos a bordo del Fiat 1500, tener las charlas de padre e hijo, en las distintas etapas de la vida, apoyados en el paravalancha”, se emociona Diego.
EL ACTOR ESTÁ PRESENTANDO FUERA DEL PAÍS LA OBRA “EXTRAÑA PAREJA”, LA COMEDIA ELEGIDA DE LOS ARGENTINOS EN DISTINTAS ÉPOCAS. UN MENSAJE DE TOLERANCIA Y ACEPTACIÓN.
“Para mí la actuación es como jugar. Es seguir jugando como cuando era chico. Es mi juego preferido”, sostiene radiante Diego Pérez, en la previa de la gira nacional de “Extraña pareja”, la comedia inoxidable de Neil Simon. Y continúa: “Me dediqué a la comedia porque siento una sensación diferente cuando la gente se ríe, en particular en el teatro. La verdad es que hacer comedia y tener el público, tener la risa de inmediato es hermoso”, cierra el comediante que volvió a calle Corrientes en compañía de Marcos –Bicho- Gómez y un gran elenco.
Además, está llegando a cada provincia con su mejor carta de presentación, la sonrisa del vecino de barrio.
“Disfruto un montón que la gente la pase bien, aunque sea un ratito, dentro de la vorágine cotidiana de la vida de cada uno de nosotros. A mí me divierte y me sana estar arriba del escenario”, señala Diego, que este año decidió bajarse del tremendo éxito de “Toc-Toc”.
-¿Qué descubren los personajes en la rutina de la convivencia?
-En la obra se plantean temas atemporales y universales como, por ejemplo, la amistad, el amor, la creencia en Dios. Nosotros los varones pensamos que si viviéramos con un amigo, miraríamos fútbol todo el tiempo, o jugaríamos a las cartas todas las noches, pero hay que convivir. Y lo que sería un sueño termina siendo una pesadilla a menos que se entiendan en el diálogo y la tolerancia.
-En esta lectura más actual aparece cierta mirada sobre la masculinidad.
-Los personajes se adoran, son amigos de toda la vida, pero deben aceptarse. El mensaje más lindo que puede dar esta comedia es la aceptación, en una época donde la tolerancia está disminuida y olvidada. Donde nadie se soporta ni siquiera en un semáforo. No nos toleramos de un cuadro del otro, de un partido político del otro, y aquí hablamos sobre cómo aprender a tolerarnos.
La obra enseña aceptar al otro como es.
-“Extraña pareja” tuvo innumerables versiones, cine, teatro y televisión, ¿qué le aportas?
-Por empezar aporté mi manera de encarar el personaje. Cada vez que hablaba de esta obra – que quise hacer desde siempre-, me veían para el otro personaje, el desordenado, el jugador compulsivo. Para mí es un desafío interpretar al opuesto, llamado Félix. Aunque no soy muy ordenado, sí soy un tipo que tiene algunas mañas.
“Me encanta coleccionar. De las decenas de camisetas que tengo uso sólo la de Platense. En una época usaba las camisetas que me regalaban los jugadores en “El insoportable» (personaje en Showmatch), o camisetas que cambiábamos en los mundiales con otros países, pero después ya no, después únicamente juego con la de Platense, pero tengo un montón de camisetas de todos los cuadros”, subraya el popular actor, que saltó a la notoriedad en VideoMatch, haciendo “El insoportable» interrumpiendo entrevistas a famosos de todas las ramas.
Diego Pérez fue alumno de los maestros Lito Cruz y Agustín Alezzo, al respecto, destacó: “Estudié para actor y me preparé para hacer drama también, tal cual como hice con Luis Brandoni y Mabel Manzotti”, aclara Pérez el actor que además desempeñó diversos roles en el medio de televisión y radio.
-Diego, en redes su familia aparece parte insoluble de sus días, si tuviera que hablar de la familia, ¿por dónde empezaría?
-Hoy mi familia es mi esposa –Mariela- y mis hijos –Sofía y Nicolás-. Arrancaría hablando de la idea de familia que trato de transmitir a ellos, que es lo que me transmitieron mi viejo Héctor y mi mamá Herminia a mi hermana y a mí. Con ella tenemos una relación estupenda y hermosa, también con mi sobrino, pero la familia que uno formó y armó es la que me desvela, es la que tengo ganas de volver. Termino la función y voy volando a casa porque tengo ganas de estar con ellos. La familia es todo, es el sostén.
Texto: Mariano Oropeza (especial)

MI VIEJO, PLATENSE Y YO
“Desde chiquito el súper plan era ir a la cancha con mi viejo. Él subía hasta casi la mitad de la tribuna y yo le decía que mejor se quedara en el medio, detrás del arco, porque se veía mejor el partido. Y en realidad como era chiquito tenía miedo de caerme entre los escalones, entonces me quedaba ahí, y él venía abrazarme”. Una de las tantas imágenes que dispara mencionar Platense a Diego Pérez, el club que recientemente ganó su primer campeonato de Primera, en sus 120 años. “Los mejores abrazos con mi viejo eran en la cancha. Héctor era un tipo divino, único, pero no era afectivo. Platense para mí es abrazarme con mi viejo. Era nuestra salida solos a bordo del Fiat 1500, tener las charlas de padre e hijo, en las distintas etapas de la vida, apoyados en el paravalancha”, se emociona Diego.
