Una experiencia única para todas las edades

Actividad Física

Una experiencia única para todas las edades

El patín se puede practicar de diferentes modos, los más difundidos son: sobre ruedas, rollers, sobre hielo, entre otros. El patín sobre ruedas suele ser uno de los primeros en aparecer en la vida de las personas.

Una de las actividades físicas entretenidas con enormes beneficios para la salud y el cuerpo es el patínaje. Específicamente, el patín con ruedas es uno de los más populares, hay modelos compuestos por una plataforma que contiene las 4 ruedas, se ajusta al calzado deportivo con riendas fuertes y están los profesionales o también conocido como patín artístico, incluyen en su estructura una bota de cuero acordonada.

Además de la diversión el patín es un excelente ejercicio para fortalecer y tonificar el sistema muscular, a la vez de favorecer la salud en general.

Es un deporte que se puede practicar a cualquier edad, desde pequeños.

Técnicas preliminares

Para quienes se inician en el excitante mundo del patinaje, los entrenadores recomiendan en primer lugar adquirir la habilidad del equilibrio y la postura. Para lo cual es importante prever que los pies estén separados al ancho de los hombros y las rodillas un poco flexionadas, incluso para ganar más equilibrio llevar los brazos un poco hacia adelante.

Otra clave es aprender a frenar, la técnica más difundida es el frenado en T, se gira los pies en forma de «T», con los talones hacia afuera y los dedos de los pies apuntando hacia adentro.

Durante el proceso de aprendizaje, las caídas son habituales, para evitar lesiones los especialistas aconsejan que al sentir la pérdida de equilibrio el patinador se agache y flexione las rodillas para amortiguar el golpe y, a la vez, intentar orientar la caída hacia un lado.

La técnica del patinaje se adquiere con entrenamiento diario, aunque sean jornadas cortas en espacios con superficie plana y en lo posible sin obstáculos.

Beneficios

La práctica constante de patinaje en general genera varios e importantes beneficios a nivel orgánico. Entre los principales beneficios, el patinaje mejora el tono muscular de las piernas. A pesar de que pueda parecer una actividad sencilla y que aparentemente no requiere de fuerza. Ayuda además a mejorar el tono muscular del tren inferior en su conjunto.

En esta línea, este deporte favorece a la pérdida de calorías, al ser una actividad aeróbica requiere un consumo de energía constante durante su práctica.

El equilibrio es otra de las habilidades del cuerpo, previene enfermedades favorece la agilidad, destreza, coordinación y movilidad.

La demanda constante de oxígeno de esta actividad activa el sistema cardiovascular y respiratorio, haciendo que un mayor bombeo de sangre aumente la capacidad respiratoria.

Por otro lado, tiene un impacto muy bajo en las articulaciones, se adapta perfectamente a aquellas personas que hayan tenido problemas de rodilla y que quieran realizar una actividad aeróbica.

El contacto social tiene importantes beneficios a nivel psicológico, por lo que, además de cuidar de el cuerpo, el patinaje ayuda a mejorar el estado mental y emocional en conjunto.

Mantenimiento

El uso diario de los patines puede causar desgaste y mal funcionamiento de los sistemas de rodamiento, e incluso (en caso que corresponda) la bota también requiere mantenimiento porque el pie transpira durante el entrenamiento y hay que prever la proliferación de hongos que entre otras cuestiones generan mal olor en el interior.

Los especialistas recomiendan chequear además el chasis, los cordones, hebillas, los rodameintos y el freno.

En definitiva, como en cualquier deporte los elementos de uso diario, en este caso los patines deben ser revisados y limpiados luego de cada práctica, también cada quincena revisar los sistemas de las ruedas para ajustar lo que sea necesario.

De esta manera se garantiza que la próxima práctica sea segura y en condiciones óptimas.

Texto: Andrea Soria