Bikejoring
Paseo en bicicleta tirada por perros
Entrenar con perros es una filosofía que tiene seguidores y detractores,éstos en menos cantidad. El bikejoring es una modalidad en plena expansión.

El bikejoring es un entrenamiento derivado del mushing,este consiste en carreras de trineos tirados por perros siberianos. El primero (bikejoring) en cambio, es andar en bicicleta impulsada por uno o más perros.
Vale aclarar, que no todas las razas son adecuadas para este tipo de entrenamiento, porque el mayor esfuerzo lo hace el animal que es quien se encarga de arrastrar la bici.
La práctica de este deporte se popularizó en España, algunos admiten que los escandinavos fueron los pioneros, y de a poco se fue expandiendo en todo el mundo.
BIKE-KYOR
La palabras inglesa y noruega, respectivamente, bike Kyros dieron el nombre al deporte, que traducido significa conducción de bicicleta. Los entendidos señalan que surgió con el fin de entrenar a los perros de tiro durante los meses que no hay nieve, en España se practica regularmente en temporadas cálidas: otoño y primavera, ya que, las temperaturas extremas afectan a los animales. La actividad está regulada por la Federación de Deportes de Invierno y se organizan competencias entre países europeos.
¿QUIENES APLICAN?
Los entendidos recomiendan perros de razas grandes o muy grandes (a partir de los 30 kilos) ya que, su contextura le facilita llevar al ciclista sin lesionarse o verse afectado por el sobre esfuerzo.
Concretamente, el bikejoring admite razas de perros nórdicos, por ejemplo, que tienen la capacidad de tirar de un trineo en condiciones de climas adversos. El Greyster o el Husky siberiano son perros muy atléticos y con cuello y cabeza fuertes, que permiten cargar con la bicicleta en un paseo sin lesionarse o asfixiarse.
También son aptos el Border Collie, el Pastor australiano, por ejemplo, son buenas razas para practicar el bikejoring, por su morfología.
Al contrario, no es un deporte apto para los perros de razas con el hocico chato porque ellos tienen dificultades para respirar. Por cuestiones obvias no se consideran las razas de perros pequeños ni los canes viejos.

EL CANICROSS CONSISTE EN CORRER CON EL PERRO ATADO A LA CINTURA

ENTRENAMIENTO
Tal como se mencionó en párrafos anteriores, no todos los perros pueden ser entrenados para este deporte, incluso el adiestramiento incluye órdenes básicas y disciplina para evitar accidentes.
El entrenamiento es gradual e implica una planificación que integra la alimentación, el estado físico y el estado musco-esquelético del perro, en especial, las almohadillas y las uñas.
Antes de cada jornada de ejercitación, es ineludible el pre calentamiento, el plan de acción se compone de trabajo de fuerza para prevenir lesiones, y aeróbica, como por ejemplo, caminatas largas en las que se intercalen distintos niveles de velocidad y progresivamente sumar kilómetros y velocidad. Siempre se deben realizar circuitos con superficie natural, no asfalto.
Al finalizar la recompensa es importante para mantener la motivación del perro. Es fundamental en cada entrenamiento lograr un equilibrio entre el esfuerzo que implica la actividad y el disfrute del animal.
Texto: Andrea Soria