Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

     Hay fechas patrias que son festivas como el 9 de julio, día en que festejamos nuestra Independencia, pero hay otras que nos permiten no olvidar momentos de nuestra historia y mantener viva la memoria para que no se repitan los mismos errores. El 24 de marzo de 1976 la Junta de comandantes de las Fuerzas Armadas, mediante un golpe de Estado destituyó al gobierno constitucional de Ma. Estela Martínez de Perón y nombró presidente a Jorge R. Videla. Desde entonces y hasta 1983, el país fue gobernado por una dictadura militar.

     La dictadura generó acciones terroristas, planificadas desde el Estado, consistentes en el secuestro, la tortura, la desaparición y la ejecución de personas. Entre los desaparecidos había niños y mujeres embarazadas que tuvieron sus bebés en cautiverio. Esos niños fueron entregados a familias vinculadas con militares perdiendo así su identidad. Las Abuelas de Plaza de Mayo nos dicen al respecto “La desaparición de un solo niño por parte del Estado determina una fractura en las estructuras de seguridad que la niñez requiere”.

Esos niños perdieron el derecho a la Identidad y ¿sabés que hacen las Abuelas de Plaza de Mayo? “Trabajamos por nuestros niños y por los niños de futuras generaciones, para preservar su identidad, sus raíces y su historia, pilares fundamentales de toda identidad”.

     Las Abuelas de Plaza de Mayo piden que si conocés a un joven que tenga dudas sobre su identidad se acerque a conversar con ellas. Gracias a su lucha se logró incorporar a la Convención Internacional de los Derechos del Niño, los artículos 7, 8 y 11, para garantizar en todo el mundo el derecho a la identidad.